Posibles escenarios hidrológicos para los meses de mayo y junio

Publicado en mayo 11, 2022.

Los posibles escenarios hidrológicos en la Cuenca del Plata durante el período mayo-junio 2022 fueron emitidos por el Instituto Nacional del Agua (INA) publicados en el sitio web del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) www.icaa.gov.ar

El resumen del clima señala que en el litoral argentino se espera un trimestre con condiciones levemente deficitarias o normales de precipitación. Mientras que para las regiones de la cuenca del Paraná y Paraguay se espera un trimestre con condiciones levemente deficitarias o normales. Para la cuenca del río Uruguay se prevé un trimestre con condiciones levemente deficitarias o normales.

La región de El Niño Oscilación del Sur (ENOS), presentó una fase La Niña durante el trimestre febrero- marzo-abril. La mayoría de los modelos indican que persistan condiciones de La Niña o La Niña Débil al menos hasta el trimestre junio-julio-agosto 2022.

En cuanto a la hidrología, la bajante del río Paraná, de características extraordinarias por su magnitud y persistencia, seguirá siendo motivo de especial monitoreo. La perspectiva al 31 julio 2022 no permite esperar un rápido retorno a la normalidad, con probabilidad de extenderse durante el invierno, si bien durante el último mes se observó una recuperación en los valores mínimos semanales de caudal y nivel, asociado a la recarga de los almacenamientos en las áreas fuente (Alto Paraguay, Alto Paraná). Este informe cubre la evolución esperada de la situación hidrológica hasta el 31 julio de 2022.

Las tendencias de precipitación para mayo-junio-julio 2022, según los resultados de diversos modelos de pronósticos de El Niño Oscilación del Sur (ENOS), señalan la evolución hacia condiciones débiles de Niña para los próximos trimestres, con gran probabilidad durante mayo-junio-julio (MJJ), y con algunas probabilidades de tránsito hacia una fase neutral durante junio-julio-agosto (JJA).

Hidrología

Mientras que la evolución hidrológica actual y perspectiva en el río Paraná señaló que en el embalse de YACYRETÁ el caudal entrante registró oscilaciones con tendencia levemente ascendente más pronunciado a finales del mes, respondiendo sobre todo al ingreso de precipitaciones sobre el área de aportes directos. Se mantuvo en el rango acotado: [6.000 metros cúbicos por segundo – 11.000 metros cúbicos por segundo] . Finalizó el mes con oscilaciones en torno a 9.200 metros cúbicos por segundo. Estos valores continúan siendo inferiores a los normales.

La descarga se comportó de manera similar, oscilante durante todo el mes en un rango acotado [7.500 metros cúbicos por segundo – 13.000 metros cúbicos por segundo]. Finalizó el mes próximo a 10.400 metros cúbicos por segundo. Se mantendrá con oscilaciones acotadas, siempre muy por debajo de lo normal. El aporte hacia el río Paraná en territorio argentino se mantendría sin una recuperación significativa durante el resto del mes en curso si bien con una leve recuperación del caudal base.

El nivel en Corrientes evolucionó de manera ascendente, sobre todo durante la primera quincena del mes con algunas oscilaciones. Es así que el día 15 de abril redondeo un pico en torno a 3,78 metros. Desde entonces se mantiene con fluctuaciones con valores por debajo de aguas medias, finalizando el mes con una cota próxima a 2,80 metros (en la franja de aguas bajas). El promedio mensual en Corrientes: 2,53 m, resultando 1,29 m por debajo del promedio de abril desde 1997. Actualmente el nivel se encuentra próximo a 3,10 metros, es probable que continúe aumentando hacia 3,50 m y luego comience a disminuir, dependiendo de la situación meteorológica sobre la cuenca de aportes directos.

En la escala de Goya el nivel mantuvo fluctuaciones durante el mes, asimismo los niveles máximos se observaron durante el 17 y 18 de abril en torno a 3,80 metros. Actualmente presenta una cota próxima a 3,08 metros. El promedio mensual de abril: 2,81 m se encuentra 1,25 metros por debajo del promedio mensual desde 1997. El mes en curso es probable que continúe aumentando hacia valores del orden de 3,50 metros por lo menos la primera quincena del mes, luego comenzaría a descender.

Río Uruguay

Durante el mes de abril de 2022 se observó un notorio predominio de anomalías positivas de precipitación, particularmente siendo fuertemente positivas sobre las áreas de aporte al tramo medio.

Se estimaron derrames mensuales de 4600 metros cúbicos por segundo en Santo Tomé y de 6000 metros cúbicos por segundo en Paso de los Libres, constituyendo todos valores por encima de las medias mensuales correspondientes al intervalo 1989 – 2020, indicando una recuperación significativa del aporte en ruta y del aporte base proveniente del Alto Uruguay. Actualmente se espera el tránsito de una onda ordinaria en respuesta a lluvias moderadas a abundantes sobre la cuenca alta y cuenca media, sosteniendo la situación observada durante el mes de abril al menos durante los primeros días del mes de mayo.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Las Ferias de la Ciudad inician el martes un nuevo recorrido semanal

Publicado en agosto 18, 2025.

Los puesteros de verduras, frutas, entre otros productos de interés para los vecinos, se presentarán entre el martes 19 y el domingo 24 de agosto en plazas y espacios públicos (...)

RENATRE invita al concurso de cosecha de yerba mate

Publicado en agosto 18, 2025.

El próximo viernes 22 de agosto se realiza en la localidad misionera de Apóstoles el Concurso de Cosecha de Yerba Mate, destinado a trabajadores y trabajadoras rurales de este sector, (...)

Quiénes deben recibir la vacuna antigripal y refuerzos por Covid-19

Publicado en agosto 18, 2025.

Las personas que se encuentran dentro del grupo de riesgo tienen que tener una dosis de antigripal y en cuanto a Covid-19, quienes hayan recibido su última dosis con un (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app

Polich Báez

Valdés, Valdés y Calvano

AUDEC
publi
publi
Juan Pablo Valdés

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.