La ONU lanza un plan mundial para impulsar la energía limpia y económica

Publicado en mayo 9, 2022.

La iniciativa incluye un acuerdo con el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago de Chile que busca impulsar la energía solar y el uso de la electricidad para el transporte público y la calefacción.

(https://news.un.org) Con el telón de fondo de una crisis energética mundial y el empeoramiento de la emergencia climática, las Naciones Unidas dieron este miércoles un paso importante para lograr la transición a la energía limpia y asequible al lanzar un Plan de Acción preparado por una treintena de organizaciones* que conforman “ONU-Energía”.

El Plan servirá para impulsar la adopción de medidas a gran escala que, además, conducirán a las cero emisiones de carbono.

El administrador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y Copresidente de ONU-Energía, Achim Steiner, se mostró complacido por el lanzamiento de la iniciativa y destacó la relevancia de la electricidad en toda la Agenda 2030 de la organización.

“Es primordial que los compromisos asumidos en el Diálogo de Alto Nivel sobre la Energía de 2021 y en la COP26 -la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climáticos celebrada en Glasgow en 2021— se traduzcan en acciones sobre el terreno, especialmente en apoyo de los más vulnerables”, desatacó.

Steiner añadió que “el Plan de Acción de ONU-Energía representa la respuesta colectiva de la Organización a los actuales retos energéticos y climáticos mundiales.

“Como parte de este plan, el Programa de Desarrollo está intensificando su trabajo en materia de energía para apoyar a los países en la consecución de una transición energética justa, ayudándoles a avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, al tiempo que abordan la crisis climática”, detalló.

En paralelo, hoy se lanzó también una Red de Acción del Pacto por la Energía que busca conectar a los gobiernos que buscan apoyo para sus objetivos de energía limpia con otras administraciones y empresas que se han comprometido a apoyar estos compromisos con más de 600.000 millones de dólares.

Entre las primeras coaliciones se anunciaron dos uno para Nigeria y otro con el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago.

Esta última iniciativa busca impulsar la energía solar y el uso de la electricidad para el transporte público y la calefacción en la capital de Chile. El acuerdo servirá para aumentar la cuota de autobuses eléctricos en la ciudad al 100% para 2030 cuando actualmente se encuentra al 26%, y para ampliar la red de estaciones de carga para vehículos eléctricos, tanto públicos como privados.

También se comprometen a acelerar el cambio de calentadores de leña en edificios residenciales, comerciales y gubernamentales con sistemas de calefacción eléctrica, pasando de los 10.000 reemplazos realizados hasta la fecha, a más de 60.000 para 2030.

EL PLAN SIGUE EL CAMINO TRAZADO POR LA HOJA DE RUTA MUNDIAL

El Plan de Acción ONU-Energía Hacia 2025 presentado hoy establece un marco de acción colectiva de casi treinta organizaciones de la ONU e internacionales, con el fin de lograr el compromiso generalizado que asumieron el pasado mes de septiembre durante el Diálogo de Alto Nivel Sobre Energía.

Siguiendo los objetivos establecidos en la hoja de ruta mundial para garantizar el acceso a la energía limpia para todos en 2030 y las cero emisiones netas en 2050, ONU-Energía se ha comprometido a apoyar, facilitar y acelerar el acceso a la electricidad a 500 millones de personas más y el suministro de sistemas no contaminantes para cocinar para más de 1000 millones de personas.

También pretende aumentar en un 100% la capacidad de las energías renovables en todo el mundo, eliminar los planes de producción de energía de carbón tras 2021, crear 30 millones de puestos de trabajo en el sector de las energías renovables y la eficiencia energética, y duplicar la inversión anual en energías limpias en todo el mundo.

ONU-ENERGÍA Y SUS SIETE CAMPOS DE ACCIÓN

Para acometer estos retos el Plan determina siete áreas de trabajo:

Ampliar las medidas conjuntas de ONU-Energía para cerrar la brecha de acceso a la energía y garantizar transiciones energéticas justas e inclusivas que no dejen a nadie atrás

Impulsar las asociaciones entre diversas partes interesadas potenciando los pactos energéticos, en particular a través de la Red de Acción

Aumentar el ritmo, encabezando una campaña mundial en favor del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 7, que busca garantizar el acceso a una energía, asequible, segura, sostenible y moderna

Dar ejemplo, haciendo que las operaciones de las organizaciones de ONU-Energía sean más ecológicas

Convocar un Foro de Acción Mundial sobre el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 7 al margen de la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre

Informar sobre el establecimiento de la agenda mundial mediante análisis y directrices políticas a los principales procesos intergubernamentales

Aprovechar el poder de los datos, la digitalización y la visualización para reforzar la supervisión, el seguimiento, la rendición de cuentas y la comunicación de resultados

*La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, el Organismo Internacional de Energía Atómica, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, la Organización Internacional del Trabajo, el Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Capitalización, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo,  las Comisión Económica para Europa, África, América Latina, Asia Occidental  y Asia y el Pacífico de la ONU, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el Fondo de Población de las Naciones Unidas, ONU Hábitat, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, el Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones, ONU-Mujeres, el Programa Mundial de Alimentos, la Organización Mundial de la Salud, la Organización Meteorológica Mundial y el Banco Mundial.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Sudamérica se está convirtiendo en la región petrolera de más rápido crecimiento en el mundo

Publicado en agosto 27, 2025.

No sólo ha marcado récords históricos este año, sino que las previsiones de los expertos apuntan a que será la región con la mayor velocidad de crecimiento del mundo en (...)

ONU declara hambruna en Gaza e Israel rechaza el informe como “campaña fraudulenta”

Publicado en agosto 22, 2025.

La Organización de las Naciones Unidas declaró oficialmente la existencia de una hambruna en la Franja de Gaza y advirtió que más de medio millón de palestinos se encuentran en (...)

Israel aprueba plan para toma de Gaza y moviliza reservistas

Publicado en agosto 20, 2025.

El ministro de Defensa autorizó la movilización de 60.000 reservistas adicionales y los “preparativos humanitarios” para evacuar a un millón de personas de Ciudad de Gaza. El ministro de Defensa (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.