Luego de la sequía e incendios la producción agropecuaria debe cambiar

Publicado en abril 5, 2022.

Se dispusieron líneas de asistencia por 200 millones de pesos. Se busca ayudar a los medianos productores que hasta ahora no conseguían ayuda para mejorar su hacienda. Se hará foco sobre terneras, dado que se considera a la Provincia como la segunda fábrica del país.

En la Provincia de Corrientes, el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, firmó convenios con el Gobernador Gustavo Valdés para fortalecer la asistencia a productores afectados por los incendios y la sequía y para el mejoramiento de caminos rurales. Luego, en la localidad de Mercedes suscribió un convenio con la Fundación Correntina para la Sanidad Animal (FUCOSA) para la recuperación del sistema ganadero provincial.

Sobre este convenio, el titular de la fundación para la sanidad animal, Ignacio Álvarez Martínez, comentó: “La Provincia de Corrientes será pionera en este trabajo, es una prueba piloto. Tras las crisis de la sequía y los incendios el sector agropecuario va a tener que cambiar, productivamente. Vamos a tener una nueva forma de producción en Corrientes, no es nada novedoso. Se trata de buscar una forma de producir mejor”.

“Salió esta oportunidad por vía del Ministerio de Agricultura de la Nación. Hay 200 millones de pesos para asistir tanto a un productor que tenga desde solamente una cabeza y hasta 50 cabezas. Sino también a productores que tienen entre 51 a 250 cabezas. Estos son productores que quieren producir mejor pero hasta ahora no les era fácil conseguir quien los asesore. A ellos no les resulta fácil conseguir financiación. Quieren cambiar pero le cuesta. En ese estrato vamos a trabajar”.

PRUEBA PILOTO

“Es una prueba piloto chica, para entre 2500 a 4000 terneras en distintos puntos de la Provincia. La idea es comenzar en dos o tres lugares grandes para copiar esas terneras, y el trabajo es seleccionar a ciertos productores. Esos productores que se elijan deben tener un perfil determinado”.

“La idea es hacer estas experiencias, primero, en el Norte y en el Sur de la Provincia”, dijo. “No es un subsidio”, aseguró.

“Se ha formado un grupo de “Emergencia”, donde están todas las instituciones trabajando justamente, en un inicio por la emergencia para ayudar a ese pequeño productor que la está pasando mal, que la viene pasando duró desde diciembre y después”, agregó.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Corrientes vuelve a ser sede de la Exposición Nacional de Razas

Publicado en mayo 20, 2025.

Del 26 al 30 de mayo, la provincia de Corrientes será nuevamente protagonista del calendario ganadero nacional al recibir Las Nacionales edición Santander, el evento que reúne a los máximos (...)

Abrieron la convocatoria para licitar locales gastronómicos en La Unidad

Publicado en mayo 20, 2025.

Desde esta semana están disponibles para ser adquiridos los pliegos que permitirán conocer las condiciones y presentar proyectos para radicar servicios gastronómicos dentro del predio, en el marco de una (...)

Tassano entregó actas de regularización dominial de terrenos para 47 familias

Publicado en mayo 19, 2025.

Los casos son del barrio Nuestra Señora de Guadalupe. El trámite es esencial para gestionar su título de propiedad. “Vamos a seguir avanzando y creciendo en el desarrollo urbano ordenado”, (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.