La ONU buscará impulsar un alto el fuego humanitario en Ucrania

Publicado en marzo 28, 2022.

El coordinador humanitario de la ONU explorará con las partes la posibilidad de un alto el fuego humanitario inmediato que dé paso a negociaciones políticas para la paz, informa Antonio Guterres. “La solución a la tragedia no es humanitaria, es política”, dice y destaca la labor de socorro de la Organización con más de mil trabajadores en Ucrania.

(https://news.un.org/es) “En el ejercicio de mis buenos oficios, le he pedido a Martin Griffiths, el coordinador de nuestro trabajo humanitario a nivel mundial, que explore de inmediato con las partes involucradas los posibles acuerdos y arreglos para un alto el fuego humanitario en Ucrania”, anunció este lunes el Secretario General de las Naciones Unidas.

En declaraciones a la prensa en la sede de la ONU en Nueva York, António Guterres detalló que Griffiths ya ha hecho algunos contactos y que confía en que viajará a Moscú y a Kyiv tan pronto como sea posible.

“Es muy importante establecer un diálogo serio con ambas partes sobre la posibilidad de este alto el fuego humanitario”, dijo.

Guterres informó que ha estado conversando con varios países que, a su vez, han estado hablando con las partes al más alto nivel para explorar las diferentes formas de mediación que pudieran llevar a una solución política.

Entre esos interlocutores mencionó a Catar, Israel, India, China, Francia y Alemania.

El titular de la ONU se refirió al elevado número de muertes, el desplazamiento de diez millones de personas y a la destrucción de infraestructura esencial en Ucrania debido a la guerra.

Citó también la escalada inflacionaria mundial, sobre todo en los rubros alimentario y energético, impulsada por esa conflagración.

Guterres habló del trabajo humanitario que realizan las agencias de la ONU que, con más de mil empleados en el terreno, distribuyen suministros básicos para ayudar a las personas afectadas por la guerra.

HACEN FALTA NEGOCIACIONES POLÍTICAS SERIAS

“Nuestras agencias y socios están adquiriendo suministros vitales y la instalación de oleoductos para su entrega en toda Ucrania en las próximas semanas”, señaló. Sin embargo, esta no es la respuesta, afirmó, subrayando la urgencia de un acuerdo político.

“Seamos claros. La solución a esta tragedia humanitaria no es humanitaria, es política. Por lo tanto, llamo a un alto el fuego humanitario inmediato que permita avanzar hacia negociaciones políticas serias con el objetivo de alcanzar un acuerdo de paz basado en los principios de la Carta de las Naciones Unidas”, enfatizó.

El líder de la ONU explicó que un cese de las hostilidades permitiría la entrega de ayuda humanitaria esencial y el movimiento seguro de la población civil. “Salvará vidas, evitará el sufrimiento y protegerá a los civiles”, insistió.

Guterres consideró que un alto el fuego también podría ayudar a abordar las consecuencias globales de la guerra en Ucrania, que amenaza con agudizar la crisis de hambre en muchos países en desarrollo que ya carecen de espacio fiscal para invertir en su recuperación tras la pandemia y ahora enfrentan los altos costos de los alimentos y la energía.

“Insto enérgicamente a las partes de este conflicto, y a la comunidad internacional en su conjunto, a que trabajen con nosotros por la paz en solidaridad con el pueblo de Ucrania y de todo el mundo”, puntualizó el Secretario General.

Para propiciar un entorno favorable, conminó a una desescalada militar y retórica de los actores directos e indirectos.

INICIATIVAS DEL OIEA

Cuando se le preguntó sobre el riesgo de una guerra nuclear o biológica, replicó que, en primer lugar, “es un conflicto inimaginable” que se debe evitar a toda costa.

En este contexto, adelantó que “habrá una serie de iniciativas muy importantes del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en los próximos días para garantizar la seguridad de las instalaciones nucleares dentro de Ucrania”.

Abundó que el director general de esa agencia, Rafael Grossi, mantiene un contacto muy cercano con las autoridades rusas y ucranianas y que cuenta con todo su apoyo para los planes que revelará en los próximos días.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Fuerte terremoto sacudió Bangkok y Myanmar, con saldo trágico y zonas colapsadas

Publicado en marzo 28, 2025.

Un potente terremoto de magnitud 7.7 estremeció al Sudeste Asiático, con epicentro en la convulsionada Myanmar, y consecuencias dramáticas en Bangkok, la capital tailandesa. El sismo, que se sintió incluso (...)

Lo que el traje de Elon Musk dice sobre Trump y el poder

Publicado en marzo 12, 2025.

Dicen que hay que vestirse para el trabajo que uno quiere, y parece que ni siquiera Elon Musk es la excepción. La semana pasada se le hizo una pregunta aparentemente (...)

El Papa pasó una noche tranquila tras dos episodios de insuficiencia respiratoria

Publicado en marzo 4, 2025.

La Oficina de Prensa de la Santa Sede actualizó la información sobre el estado de salud del Papa Francisco, internado en el Policlínico Gemelli desde el viernes 14 de febrero. (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.