Brambilla dijo que trabaja en proyectos para recuperación de flora y fauna

Publicado en febrero 24, 2022.

La Legisladora por Corrientes aseguró que trabaja en presentar un proyecto en el Congreso de la Nación para atender la recuperación de la flora y fauna especialmente en el Parque Nacional Esteros del Iberá.

Sofía Brambilla informó de las iniciativas que tiene pensado presentar para colaborar con los afectados durante la emergencia ígnea y la sequía.

La Diputada Nacional detalló que “preparamos un proyecto para la recuperación de la flora y fauna. En el parque Iberá se quemaron 60 mil hectáreas… Se debe trabajar en reponer el alambrado porque se han quemado los cercos. No hay reconstrucción posible si no está el alambrado, porque el ganado cercano puede entrar y alimentarse en esa Reserva. El problema en Argentina es que no hay alambre y el tema del alambrado es lo que me han remarcado desde la Sociedad Rural”, dijo.

Apoyo a productores

Brambilla destacó que “habrá medidas, de la Nación y de la Provincia. En el caso de la Provincia, ya sacó una serie de medidas de exenciones impositivas e inmobiliarias para los productores con menos de 2000 hectáreas, con créditos y subsidios para pequeños productores”.

“Ayuda va a haber, lo que no quita lo duro del momento para el sector forestal, un sector que ha perdido muchas hectáreas. Se verá cómo se los puede ayudar, vamos a estar trabajando sobre esto hoy, tratando un pedido de sesión y ver si llegamos al 2 de marzo con esta sesión”, aseguró.

“El gobierno nacional va a tener que tomar medidas también”,  manifestó.

Emergencia Hídrica

La funcionaria denunció que a Corrientes no llegó dinero de la Emergencia Hídrica. Brambilla dijo que por eso hicieron un pedido de informes en el Congreso de la Nación para “ver qué habían hecho con la plata porque a Corrientes no llegó”.

Recordó que “la Provincia de Corrientes no ha recibido en julio ni un peso de la ayuda de 1000 millones que había establecido el Gobierno Nacional que había decretado la emergencia hídrica para toda la zona de la Costa del Paraná que comprende siete provincias del Norte”. Ese monto de 1000 millones de pesos era para tomar medidas respecto a la bajante del río.

Relacionado:  

Corrientes al Día

El Municipio y la UNNE fortalecen la investigación y planificación del arbolado en la ciudad

Publicado en noviembre 14, 2025.

En el Parque Tecnológico de la UNNE, especialistas del municipio, la Universidad y el sector privado expusieron avances en plantación, monitoreo y valoración del arbolado en la capital correntina. Además, (...)

Despliegue municipal para promover controles y hábitos saludables en el Día Mundial de la Diabetes

Publicado en noviembre 14, 2025.

La Municipalidad instaló una carpa sanitaria en la plaza Vera donde realizó controles y brindó información. Desde el área de Salud se destacó el trabajo permanente en las 37 SAPS, (...)

Arranca el pago del plus complementario a municipales

Publicado en noviembre 14, 2025.

El cronograma se extenderá hasta el miércoles 19 de noviembre, según lo anunció el intendente Eduardo Tassano a través de sus redes sociales. Este adicional también se abona desde este (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.