El ICAA recuerda el Día Mundial de la Educación Ambiental

Publicado en enero 26, 2022.

En el Día Mundial de la Educación Ambiental, que se celebra cada 26 de enero, el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) recordó la fecha con el fin de enfatizar la importancia de la educación como generadora de conciencia sobre el cuidado del ambiente.

Este día se originó con la Declaración de Estocolmo, en 1972 (en la Conferencia sobre el Medioambiente Humano, organizada por las Naciones Unidas). En la misma, se estableció la Educación Ambiental como una prioridad. Como resultado, tres años después se firmó un acuerdo entre países, “la Carta de Belgrado: un marco general para la educación ambiental”, donde se establecieron metas ambientales, y objetivos, metas y principios de su educación.

La educación ambiental es un campo de intervención político pedagógica que impulsa procesos educativos integrales orientados a la construcción de una racionalidad ambiental. En ese marco, distintos conocimientos, saberes, valores y prácticas ambientales confluyen y aportan a la formación ciudadana y al ejercicio del derecho a un ambiente sano, digno y diverso.

Se trata de un proceso continuo que promueve la sostenibilidad como proyecto social, entendiendo que esto implica un desarrollo con justicia social, distribución de la riqueza, preservación y conservación de la naturaleza, igualdad de género, protección de la salud, democracia participativa y respeto por la diversidad cultural. La educación ambiental, en ese sentido, busca el equilibrio entre diversas dimensiones, como la social, la ecológica, la política y la económica, en el marco de una ética que promueve una nueva forma de habitar nuestra casa común.

Encuentro Federal

Equipos técnicos del ICAA participarán este 26 de enero del Encuentro Federal por la Educación Ambiental: avances y desafíos, organizado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MAyDS) de la Nación. El encuentro es un ciclo virtual de diálogos donde diferentes especialistas y referentes de organizaciones de la sociedad civil, organismos y jurisdicciones, tanto provinciales como municipales expondrán sobre la educación ambiental como derecho y su institucionalización, así como saberes y experiencias en educación ambiental comunitaria.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Corrientes, tierra de yaguaretés: Iberá se consolida como potencia en naturaleza y turismo

Publicado en septiembre 9, 2025.

Corrientes se afianza como la provincia con mayor población de yaguaretés en libertad de la Argentina. Actualmente, se estima que entre 35 y 40 ejemplares recorren los Esteros del Iberá, (...)

Desarrollan mapa que muestra el impacto de los asentamientos informales en laguna urbana de Resistencia

Publicado en septiembre 8, 2025.

Combinando imágenes satelitales y trabajo de campo, una estudiante de Licenciatura en Geografía analiza cómo la variabilidad climática y la dinámica poblacional afectan a la Laguna Francia de la ciudad (...)

Investigadoras de la UNNE y el INTA elaboraron manual gratuito para impulsar el cultivo de palta en el NEA

Publicado en agosto 7, 2025.

La doctora Paula Alayón Luaces y la ingeniera agrónoma Romina Ybran desarrollaron una guía práctica dirigida a productores que buscan aprovechar las condiciones ideales de la región para este cultivo (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.