Merecido homenaje y entrega de distinción al poeta Cacho González Vedoya

Publicado en enero 20, 2022.

En el marco de la 31ª Fiesta Nacional del Chamamé, se realizó hoy a la mañana un emotivo homenaje al gran poeta Cacho González Vedoya. El acto se desarrolló en el auditorio “Julián Zini” del Banco de Corrientes, y contó con la presencia de autoridades provinciales, municipales y un importante número de poetas y músicos. El autor nacido en Itatí recibió la distinción de honor Libertador Gral. San Martín por su valioso aporte a la cultura correntina.

El vicegobernador de la provincia de Corrientes, doctor Néstor Braillard Poccard presidió el homenaje al poeta y autor de letras Juan Genaro “Cacho” González Vedoya por su generoso aporte a nuestra cultura, en el marco de la 31° Fiesta Nacional del Chamamé, 17ª Fiesta del Chamamé del MERCOSUR y 1° Celebración Mundial.

El acto se concretó en el salón auditorio “Julián Zini” del Banco de Corriente y estuvo acompañado por el presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero, el director general de la Fiesta Nacional del Chamamé, Eduardo Sívori, el presidente de la Fundación “Memoria del chamamé” Juan Pedro Zubieta, legisladores provinciales, concejales, directores de Cultura de San Luis del Palmar y Gobernador Virasoro, y personalidades de la cultura.

En un emotivo homenaje, “Cacho” González Vedoya recibió de manos del Vicegobernador, el máximo galardón del Senado provincial “Distinción de Honor Libertador General San Martín” y una estatuilla realizada por el artista Mauro Santamaría.

En su alocución, el doctor Braillard Poccard señaló que “el chamamé está ligado a los mejores recuerdos de mi niñez, cuando mi madre, cuya una de sus pasiones es la guitarra, nos juntaba a todos nosotros y tocaba chamamé”, compartió. En este sentido resaltó “este privilegio que nos toca a esta generación y también el compromiso, tiene que ver con el reconocimiento que está teniendo el chamamé a nivel mundial, fundamentalmente con la declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”.

Asimismo destacó que se conozca el chamamé “es mérito de los artistas, de los poetas, de los músicos que son los que a través de los años fueron aportando su creatividad, su talento”, resaltó.

Como corolario, el presidente del Senado expresó “no solamente hoy hacemos la entrega de la mayor distinción “Libertador General San Martín” a Cacho González Vedoya, sino que además tengo el compromiso y la decisión de continuar con esta tarea para las generaciones que vienen”, remarcó anticipando que el taller “Martha Quiles” continuará en el presente año.

“Ese volumen de conocimiento, de talento que tanto Pocho Roch como González Vedoya nos han legado, tiene que seguir volcándose a los nuevos talentos”, afirmó a la vez que dijo “es un honor para mí poder hacer entrega de esta distinción a González Vedoya. Muchas gracias por todo lo que hace”.

El presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, expresó que “es un gusto poder acompañar esta iniciativa de la vicegobernación, articulando acciones que ayudan a mantener vivo el aporte de Cacho González Vedoya y Marta Quiles. Apoyamos este tipo de propuestas que contribuyen a que la Fiesta Nacional del Chamamé no sea sólo lo que ocurre en un escenario”, sostuvo.

El evento contó con la intervención del acordeonista Pablo Bentos y la guitarra y voz de Simón Oberti. La sorpresa artística fue de parte del guitarrista, autor y compositor Arnaldo “Aldy” Balestra quien interpretó temas de la autoría de “Cacho”.

El autor de “Por Santa Rosa me voy al río”, “El patio”, “Naty Campanero”, “Síntesis el barrilero”, “Camino de Santa Ana” con la voz quebrada, se mostró agradecido y emocionado por el reconocimiento.

Taller “Martha Quiles”

En el marco del homenaje al poeta itateño, se presentó el material discográfico como síntesis de lo que fue el trabajo en el Taller de Poesía y Composición musical “Martha Quiles”. El mismo fue dictado durante el 2021 por “Cacho” González Vedoya junto a Marta Vidoni.

Asistieron 82 poetas, escritores, docentes y aficionados a Chamamé, de Mercedes, Caá Catí, San Luis del Palmar, Goya, Corrientes y de Brasil. El equipo de producción de este taller estuvo a cargo de González Vedoya, Lara González Vedoya, Simón Oberti y Marta Vidoni.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Los de Imaguaré celebran 48 años de trayectoria en el Teatro Juan de Vera

Publicado en agosto 28, 2025.

El viernes 19 de septiembre, en el marco del Día Nacional del Chamamé, el icónico grupo llega al Teatro Oficial Juan de Vera para vivir una noche llena de música (...)

Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera

Publicado en agosto 27, 2025.

Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su (...)

“Es tiempo de jugar” con Topa el viernes 26 de septiembre en el Teatro Vera

Publicado en agosto 26, 2025.

Con la función “Es tiempo de jugar”, destinada a infancias y público familiar, se cierra la programación del mes de septiembre que propone el Teatro Oficial Juan de Vera para (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app


AUDEC
Gob provincia
pbs

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.