Liberaron dos “Ñacurutú” en la reserva natural “Isla las Damas”

Publicado en enero 14, 2022.

“Son lechuzones o búho grande”, explicó Juan Carlos “Pipi” Peña unos de los encargados de su liberación. Los ejemplares fueron entregados por un vecino que los crió durante unos meses luego de advertir que habían caído de un nido a pocos días de sus nacimientos. Estas aves criadas en cautiverio no presentaban heridas y pudieron ser tratadas por el veterinario doctor Bogado para su recuperación y posterior liberación en la reserva natural “Isla las Damas” en la localidad de Goya.

Días atrás, el responsable del Serpentario Municipal y especialista en estas cuestiones de fauna salvaje se puso en contacto con un vecino que tenía en su poder dos “Ñacurutú” que fueron rescatados luego de haber caído de su nido y criados por el lapso de dos meses aproximadamente.

Las aves fueron derivadas primero al centro de salud veterinario del Doctor Bogado, para su control, recuperación y posterior liberación. Los ejemplares no presentaban heridas y fueron liberados en el ecosistema de la reserva natural Isla las Damas, lugar perteneciente a nuestra ciudad.

No son mascotas

“Es como una especie de búho o lechuza grande”, contó “Pipi” Peña. Al respecto subrayó que “son nativos pero los criaron luego de haber caído de su nido”.

El responsable del Serpentario detalló la importancia de estos ejemplares para los ecosistemas locales. Sobre todo en el control de roedores. “Las aves y otros animales silvestres no son mascotas”, puntualizó.

Consultado acerca de cómo se encontraban, comentó que “son ejemplares juveniles de dos meses aproximadamente, y no presentaban ninguna herida tras haber sido criadas en cautiverio”. Por lo que primero los llevamos a un control veterinario, y luego de unos días fueron liberados a un hábitat natural como es la reserva que tiene Goya”.

Para finalizar concluyó que “el trabajo de atención y liberación fue en conjunto con el veterinario Bogado”.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Corrientes, tierra de yaguaretés: Iberá se consolida como potencia en naturaleza y turismo

Publicado en septiembre 9, 2025.

Corrientes se afianza como la provincia con mayor población de yaguaretés en libertad de la Argentina. Actualmente, se estima que entre 35 y 40 ejemplares recorren los Esteros del Iberá, (...)

Desarrollan mapa que muestra el impacto de los asentamientos informales en laguna urbana de Resistencia

Publicado en septiembre 8, 2025.

Combinando imágenes satelitales y trabajo de campo, una estudiante de Licenciatura en Geografía analiza cómo la variabilidad climática y la dinámica poblacional afectan a la Laguna Francia de la ciudad (...)

Investigadoras de la UNNE y el INTA elaboraron manual gratuito para impulsar el cultivo de palta en el NEA

Publicado en agosto 7, 2025.

La doctora Paula Alayón Luaces y la ingeniera agrónoma Romina Ybran desarrollaron una guía práctica dirigida a productores que buscan aprovechar las condiciones ideales de la región para este cultivo (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.