Salud dio inicio a los operativos de control focal en la capital

Publicado en diciembre 22, 2021.

Los trabajos comenzaron en el barrio Apipé, Molina Punta y Lomas del Mirador y consisten en identificar y eliminar los criaderos del mosquito transmisor de la enfermedad. Los barrios a intervenir son los que presentaron casos en la temporada anterior. 

En el marco del Plan Provincial de Lucha contra el Dengue 2021-2022, que se presentó recientemente, el Ministerio de Salud Pública dio inicio a los operativos de control focal que alcanzarán a 13 barrios de la ciudad de Corrientes.

Esta acción consiste en identificar y eliminar los criaderos del mosquito transmisor de la enfermedad, el Aedes aegypti. En los casos donde no se puede eliminar, se neutraliza. Además, se realiza concientización vecinal con entrega de folletería sobre enfermedades vectoriales. 

Los operativos son llevados adelante por la Dirección de Enfermedades Vectoriales y Zoonosis de la Provincia. 

Esta semana las acciones se realizan en los barrios Apipé, Molina Punta y Lomas del Mirador. Se prevé, según condiciones climáticas, trabajar 2 barrios a la semana. Así, la semana que viene será el turno de los barrios Jardín y Pompeya; luego el Quilmes y Pio X; la cuarta semana, Camba Cuá y Galván; la quinta, Alta Gracia, Dr. Montaña y San Roque; y la sexta, Juan XXIII y Juan de Vera. 

“La planificación está hecha para trabajar en 13 barrios, que fueron seleccionados por haber sido los que presentaron casos de Dengue en la temporada anterior”, indicaron desde la Dirección de Enfermedades Vectoriales y Zoonosis de la Provincia. 

Se trabaja de forma mancomunada entre las bases de vectores del Municipio, la Provincia y la Nación. 

Los objetivos generales del Plan comprenden la prevención del Dengue y las enfermedades transmitidas por el vector Aedes aegypti a través de acciones de saneamiento y promoviendo la eliminación de los criaderos del mosquito con el fin de disminuir el número de casos de esta patología.  

Las acciones incluyen la re-implementación de la mesa de gestión integrada provincial, coordinada por el Ministro Ricardo Cardozo y conformada por actores multisectoriales, capacitaciones y actualizaciones a los equipos de salud, bloqueos vectoriales que incluyen recorrido de la zona, relevamiento, búsqueda de febriles, fumigación y control larvario, tareas de descacharrado junto a los municipios y otras instituciones locales. Además de difusión de medidas de prevención en medios de comunicación y recorrida casa por casa de los agentes sanitarios recordando los cuidados para evitar la enfermedad. 

Relacionado:  

Corrientes al Día

El Instituto Oncológico Papa Francisco avanza en la optimización de gestión junto a la UEP

Publicado en septiembre 9, 2025.

El Instituto Oncológico Papa Francisco avanza en la modernización de su gestión hospitalaria al coordinar acciones con la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) del Ministerio de Salud Pública, que conduce Ricardo (...)

Corrientes fortalece la formación de futuros enfermeros con convenios entre Salud y Educación

Publicado en septiembre 5, 2025.

En una acción conjunta para potenciar la capacitación de los estudiantes, los ministerios de Salud Pública y Educación de Corrientes firmaron convenios que permitirán a los alumnos de la carrera (...)

Salud Pública continúa capacitando sobre enfermedades poco frecuentes

Publicado en septiembre 4, 2025.

En el Auditorio Julián Zini, se realizó el segundo encuentro en el marco de las Jornadas de EPOF que lleva adelante la cartera sanitaria provincial. Disertaron especialistas y también se (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.