El personal de salud está más cansado luego de la pandemia

Publicado en diciembre 21, 2021.

Un estudio realizado por el Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina refleja el impacto de los dos últimos años sobre su bienestar físico, emocional y laboral.

Mayor cansancio, aumento de la intensidad de sus tareas y miedo a contagiar a sus familiares figuran entre los principales aspectos que afectan los trabajadores y las trabajadoras de la salud, luego de casi dos años de pandemia. Estas son las principales conclusiones de un estudio nacional realizado por el Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina.

La encuesta nacional fue realizada dentro del programa que también investigó el impacto de la pandemia sobre la Niñez, la Juventud y las Personas Adultas Mayores. El mismo comprende un total de 1.872 casos en 22 provincias y abarca al personal de salud de instituciones públicas y privadas, en distintos cargos: desde personal técnico de laboratorio, hasta auxiliares, cuerpo médico, personal de enfermería y directivo.

“El personal de Salud está en la primera línea de la batalla contra la COVID-19. Como sociedad, es fundamental que conozcamos cuál es su situación en este momento para ver cómo podemos brindarles apoyo y trabajar juntos en su recuperación dentro de un plan de salida de la pandemia”, afirmó Diego Tipping, presidente de Cruz Roja Argentina.

Un 78% del personal encuestado destacó su temor de contagiar a personas allegadas (un 46% señaló que tenía “mucho” miedo, y un 32% dijo que “bastante”). En cuanto a los aspectos físicos y emocionales, un 71% declaró que siente más cansancio que antes de la pandemia, un 53% que experimenta más ansiedad y un 45%, más tristeza.

Por otro lado, un 80% de las personas encuestadas sostuvo que la intensidad y el ritmo de trabajo aumentaron entre “mucho” y “bastante”, en tanto que un 78% indicó lo mismo respecto de la presión sobre las tareas. En menor proporción –pero de todos modos, significativa-, se menciona un incremento de la cantidad de horas de trabajo (58%) y la reducción de los tiempos de descanso (56%).

Otro dato llamativo es que un 32% manifestó haberse sentido discriminado en algún momento por ser personal de salud, en tanto que un 65% de las personas encuestadas comentaron que se sienten entre poco (52%) y nada (13%) acompañadas por la sociedad.

Relacionado:  

Corrientes al Día

En sus 10 años de gestión, Cardozo destacó la equidad y accesibilidad como pilares de la Salud Pública

Publicado en noviembre 25, 2025.

El titular de la cartera sanitaria, habló de los logros en esta década y de los objetivos que aún quedan por alcanzar. Destacó a los equipos que se han formado (...)

Especialistas del Hospital Juan Pablo II capacitaron sobre atención al paciente quemado

Publicado en noviembre 21, 2025.

La jornada se realizó en el auditorio del Hospital de Campaña “Escuela Hogar” en la mañana del jueves. Estuvieron más de 150 personas. El Servicio de Quemados del Hospital Pediátrico (...)

Primer premio para proyecto que detecta leishmaniasis canina con análisis de sangre

Publicado en noviembre 19, 2025.

El método optimizado en el Servicio Veterinario de Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE, recibió el reconocimiento en las Jornadas de Extensión Universitaria de esa (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.