Provincia presenta el Índice de Producción Industrial en Corrientes

Publicado en diciembre 2, 2021.

El Gobierno Provincial expondrá los primeros resultados del relevamiento en el marco del Índice de Producción Industrial en Corrientes (IPICorr). La presentación se realizará este lunes 6, a las 9, en el Salón Verde de Casa de Gobierno. 

La presentación estará a cargo de la Dirección de Estadística y Censos de la Subsecretaría de Sistemas y Tecnologías de Información (SUSTI), dependiente del Ministerio de Hacienda y Finanzas, y también por parte del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio. El IPICorr es un trabajo del Gobierno de Corrientes, concretado por la Dirección de Estadística y Censos, a través de la articulación entre los ministerios de Hacienda y Finanzas y de Industria, Trabajo y Comercio. El mismo tiene como objetivo la medición de la evolución de la actividad industrial de la provincia, a través de encuestas a los principales sectores y empresas, entre ellos: Alimentos y bebidas. Productos textiles. Madera y productos derivados. Minerales no metálicos. Productos metálicos. Información estratégica La Dirección de Estadística y Censos del Ministerio de Hacienda y Finanzas, en conjunto con el Ministerio de Industria, trabaja en el Índice de Producción Industrial manufacturero de la provincia de Corrientes (IPICorr). Éste índice reúne información de las principales empresas industriales que producen y comercializan productos. Su objetivo es medir la evolución mensual de la actividad económica de la industria en la provincia de Corrientes, buscando manifestar:

Coyuntura económica y evolución del desarrollo productivo de las distintas ramas industriales a lo largo del tiempo. Principales actividades industriales y ponderaciones relativas de cada sector de acuerdo al valor bruto de producción (VBP) y cantidades de empleados.

A su vez, dentro del informe se presentan de manera anual los siguientes objetivos: Origen y destino de la producción. Cantidades de empleados. Energía utilizada. Metodología Los datos obtenidos como la producción física, las ventas expresadas en moneda nacional y el origen y destino de la producción, son obtenidos a través de encuestas construidas específicamente para tal fin. Posteriormente, se realiza el procesamiento de los mismos, agrupándolos en las distintas categorías que responden a sus respectivas ramas industriales (nomenclador ClaNAE 97) con el fin de obtener el índice de cantidades a través de la fórmula de Laspeyres. 

Relacionado:  

Corrientes al Día

Comenzó el pago de sueldos a estatales correntinos

Publicado en octubre 27, 2025.

Desde este lunes 27 de octubre, el Gobierno de Corrientes comenzó el pago de haberes a los empleados estatales, tanto activos como jubilados, correspondiente al mes de octubre. El cronograma (...)

Cronograma de pagos de octubre para estatales correntinos

Publicado en octubre 23, 2025.

El gobernador Gustavo Valdés confirmó el cronograma de haberes, que comenzará este lunes 27 y se extiende hasta el viernes 31. Perciben los agentes de la administración pública provincial, activos, (...)

En un año aumentó 55% real la deuda con tarjetas de crédito en la Argentina: el ranking de morosidad por provincias

Publicado en octubre 22, 2025.

El endeudamiento total por el uso de tarjetas de crédito en la Argentina creció un 55% real (es decir, considerando la inflación) en el último año -entre julio de 2024 (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.