Corrientes

abril 9, 2025 23 °C

Identifican aves y mamíferos para un nuevo Parque Nacional en el Chaco

Publicado en noviembre 15, 2021.

El Laboratorio de Ornitología y Mastozoología (“LABOMA”, FaCENA- UNNE) participó en relevamientos de la fauna de aves y mamíferos en una zona del Chaco Húmedo donde se proyecta el futuro “Parque Nacional Laguna El Palmar”, un sitio de más de 5 mil hectáreas de gran biodiversidad en la provincia del Chaco. Destacan el buen nivel de conservación del área protegida.

 Actualmente se encuentra en etapa de formación un nuevo parque nacional en la provincia de Chaco, en una zona ubicada aproximadamente a 70 km al norte de la ciudad de Resistencia, entre las localidades de Las Palmas y La Leonesa.

La futura área protegida, conocida como Laguna El Palmar, comprenderá una superficie aproximada de 5 mil hectáreas, de las cuales más de 3 mil corresponden a espejos de agua, y representa uno de los ecosistemas más representativos del Chaco, y una de las bases principales del sitio Ramsar “Humedales Chaco”.

Constituye un área en buen estado de conservación general, en la que se están llevando a cabo los relevamientos de biodiversidad para establecer qué especies de plantas y animales se encuentran allí.

En ese sentido, desde la Delegación Regional NEA de la Administración de Parques Nacionales se convocó al Laboratorio de Ornitología y Mastozoología (LABOMA), dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE, para participar en las tareas de relevamiento de aves y mamíferos.

El Lic. Mario Chatellenaz, director del LABOMA (FaCENA-UNNE), destacó que el área del futuro parque nacional se encuentra en un muy estado de conservación, y de allí la importancia del monitoreo de la biodiversidad existente, para contar con información de rigor científico que sustente los planes de manejo del sitio protegido.

Explicó que el proyectado parque tiene distintas formaciones vegetales características (palmares de caranday, bosques, selva riparia, pastizales) a lo largo de su extensión, cada uno configurando paisajes de gran belleza que albergan un gran número de especies de animales.

En ese sentido, el trabajo que están llevando a cabo consiste en relevamiento de la fauna de aves y mamíferos.

Para el muestreo de aves, se realizaron recorridos conteos por puntos en las distintas formaciones vegetales, como así también recorridos nocturnos para detectar la presencia de especies de caprimúlgidos (los llamados “dormilones” o “atajacaminos”) y Strigiformes (búhos y lechuzas).

En el caso de los mamíferos, se efectuaron transectas diurnas y nocturnas, y también se instalaron cámaras trampa en los distintos ambientes. Estas cámaras poseen sensores de movimiento, y se disparan cuando un animal pasa frente a ellas, por lo que resultan de gran utilidad para registrar a especies de mamíferos, en su mayoría tímidos y de hábitos nocturnos.

Durante esta primera campaña, se destacó la gran diversidad de especies de aves, y la presencia de varias especies de mamíferos característicos de la región.

“Esperamos seguir trabajando junto a los organismos responsables en pos de caracterizar la riqueza de la fauna y contribuir en acciones para promover la conservación de las especies” indicó el Lic. Chatellenaz,  investigador y docente de FaCENA-UNNE.

Recordó que el proyecto del futuro parque nacional cuenta con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Chaco y de la Administración de Parques Nacionales, y se espera que contribuya a promover la preservación del bosque nativo, el recupero de especies de la zona, y fomentar el turismo vinculado a la naturaleza.

En ese sentido, consideró que la conformación de una reserva protegida en el lugar es de suma importancia para la conservación de la biodiversidad existente, así como para lograr un monitoreo permanente del estado de la flora y fauna.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Chaco. Lanzaron la temporada turística 2025 del Parque Nacional El Impenetrable

Publicado en abril 8, 2025.

●     Navegando por el río Bermejo o recorriendo el monte a pie y en bicicleta, El Impenetrable en la provincia del Chaco consolida su propuesta de experiencias transformadoras basadas en la (...)

La primera yaguareté silvestre translocada ayudará a recuperar la especie en el Chaco

Publicado en marzo 25, 2025.

La acción trae esperanzas para la escasa población de yaguaretés del Impenetrable que, compuesta sólo por machos dispersantes, estaba destinada a la extinción. Miní nació libre en el Parque Nacional (...)

Récord de recupero de envases vacíos de fitosanitarios

Publicado en marzo 20, 2025.

Según un reciente informe elaborado por la Asociación Campo Limpio, durante el año 2024 se recuperaron 94.062 kg de plásticos de envases de fitosanitarios (EVF) en la provincia de Corrientes, (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS