Ciclo de talleres y conferencias para Escuelas de la Ciudad de Goya

Publicado en octubre 13, 2021.

Ciclo de conferencia y talleres para los alumnos, adecuada a la temática de cada institución educativa, es el programa desarrollado desde la Dirección de Derechos Humanos.

La funcionaria de esta Área Municipal, Gisella Dezorzi, comentó sobre estos ciclos de disertaciones y explicó el contenido que abarca la Dirección a su cargo.

Charla en Valentín Virasoro

 “La temática se ajusta a lo que precise puntualmente cada establecimiento. En la Escuela Valentín Virasoro se abordó la cuestión de la Violencia de Género, ante un hecho planteado por una alumna víctima de esta circunstancia, para poder acompañar de mejor manera a la estudiante”, señalo Dezorzi.

Derechos humanos

Sobre el concepto de los Derechos Humanos, la Dra. Dezorzi, señaló: “Nos comprende a todos, todas las áreas, todos los aspectos de la vida, nada queda al margen en la concepción de los Derechos Humanos, incluye todos aquellos aspectos relacionados a la vida y el concepto tiene un grado de evolución en la comprensión, de allí surge esta necesidad de impulsar las charlas de acuerdo a las necesidades de los colegios, en base a eso se forman los ciclos de charlas”.

Temática acorde a cada institución educativa

Consultada sobre la temática a desarrollar, la Directora Municipal, anticipó: “La cuestión de abordar la temática, nos demoró la pandemia, porque considero que estos ciclos se deben dar de manera presencial para dar el intercambio necesario, de poder interactuar con los estudiantes. Ante cada planteo, dudas originadas en los jóvenes y de esa manera se han conformado los talleres, con dinámicas propias para el ejercicio y desarrollo de la temática, encontrando buena respuesta y animarse a cuestionar, preguntar del cual han tomado parte los docentes y el personal de la Escuela Valentín Virasoro. Eso es lo que anima a presentar la continuidad de este programa, siempre respetando las necesidades de cada institución”.

Generar conciencia

En la parte final, la Dra. Gisella Dezorzi fundamentó los objetivos: “La idea principal cuando se dan estas clases de encuentros es generar conciencia sobre la importancia y gravedad del tema, que contribuya al pensamiento, a la elaboración de una mirada amplia de una construcción colectiva, con el respeto de la condición de cada persona, que es respetar esos Derechos Humanos”.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Comienza en pago del plus complementario a municipales capitalinos

Publicado en abril 11, 2025.

El cronograma se extenderá hasta el miércoles 16, según lo anunció el intendente Eduardo Tassano a través de sus redes sociales. Los trabajadores de planta, contrato y los agentes Neike (...)

Hormaechea lanzó la primera entrega del año del programa “Emprendedores Goyanos”

Publicado en abril 11, 2025.

En una jornada marcada por el entusiasmo y el empuje productivo, el intendente Mariano Hormaechea, encabezó la primera entrega del año del programa municipal “Emprendedores Goyanos”, en el Club de (...)

Agenda 2030: Municipios intercambiaron experiencias y estrategias

Publicado en abril 11, 2025.

En Goya y con una nutrida participación, la Subsecretaría de Asuntos de Estado, dependiente del Ministerio de Coordinación y Planificación de Corrientes, llevó adelante el Foro Debate “El Rol de (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.