Brambilla busca ayudar a las mujeres emprendedoras

Publicado en octubre 5, 2021.

El proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados de la Nación por la legisladora correntina Sofia Brambilla, propone crear el “Régimen de Fomento para Mujeres Emprendedoras” que acompañe y fomente con acciones concretas el emprendedurismo de la mujer.

Brambilla fiel defensora de las políticas públicas que acompañan la igualdad entre varones y mujeres comenta: “es fundamental trabajar y ofrecer espacios a las mujeres para que puedan empoderarse en el mundo laboral mejorando la competitividad. Este trabajo nace de la necesidad de brindar a tantas argentinas, un régimen temporal de beneficios fiscales para emprendedoras durante los dos primeros años”.

“Antes de trabajar en un proyecto legislativo nos tomamos el tiempo de investigar y estudiar cada sector, en este caso preciso encontramos un dato que nos llamó poderosamente la atención”: según el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento CIPPEC, el total del tiempo aplicado al trabajo doméstico no remunerado  corresponde: el 76 % a las mujeres y el 24% a los varones. Estas desigualdades generan que muchas veces las mujeres no puedan salir al mercado laboral, o aunque lo intenten no pueden acceder. Las tareas del hogar recaen principalmente sobre las mujeres, por lo que muchos empleadores no quieren contratarlas, expresó Brambilla.

El proyecto de ley tiene como objetivos fomentar la cultura emprendedora con perspectiva de género; visibilizar los proyectos de las mujeres y posicionarlas profesionalmente.  Para poder acceder a los beneficios, la emprendedora deberá estar registrada en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) como así también deberán estar debidamente registrados los contratos de trabajo de las personas empleadas para el desarrollo de la actividad. Además si correspondiera el pago del impuesto a las ganancias por las rentas obtenidas del emprendimiento, se le concederá a las beneficiarias de esta ley: una reducción del 50% del monto a pagar durante el primer año del beneficio y  una reducción del 25% del monto a pagar durante el segundo año.

Si la emprendedora tuviera en relación de dependencia a otras personas para el desarrollo de la actividad y las registrara debidamente, se le otorgará la exención del pago de aportes y contribuciones laborales durante el primer año del contrato de trabajo y una  reducción del 50% del pago de aportes y contribuciones laborales durante el segundo año del contrato de trabajo.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Habilitan pavimentación en accesos al departamento de Curuzú Cuatiá

Publicado en agosto 20, 2025.

Continuando con la agenda por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés inauguró, este miércoles, la repavimentación del acceso oeste de Curuzú Cuatiá en pos de garantizar mejoras en la (...)

En Sauce, Valdés se comprometió a concluir la obra de la RN 126 con recursos provinciales

Publicado en agosto 20, 2025.

En el marco de la habilitación de 43 cuadras de repavimentación en la localidad de Sauce, este miércoles, el gobernador Gustavo Valdés anunció la culminación de la obra de la (...)

Hormaechea apuesta a su reelección en Goya: “La gente respaldará la continuidad”

Publicado en agosto 20, 2025.

El intendente de Goya y candidato a la reelección por Vamos Corrientes, Mariano Hormaechea, de cara a las elecciones del 31 de agosto aseguró que confía en el acompañamiento ciudadano: (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app

Polich Báez

Valdés, Valdés y Calvano

AUDEC
publi
publi
Juan Pablo Valdés

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.