La Provincia amplía la red de gases medicinales del hospital “Ángela Iglesia de Llano”

Publicado en septiembre 23, 2021.

La Provincia trabaja en la ampliación de la red de gases medicinales del hospital “Ángela Iglesia de Llano” de la ciudad de Corrientes, dotándolo de un nuevo tanque de oxígeno y nueva infraestructura operativa y de seguridad.

Esta obras, encarada por el ministerio de Obras y Servicios Públicos,  mediante la intervención de la Dirección de Planificación y Obras (DPO)  son emprendidas  bajo el concepto de que en los hospitales o instituciones de salud, los gases medicinales se utilizan con distintos fines, especialmente en el tratamiento crítico  de los pacientes.

Por ejemplo, el oxígeno y el aire comprimido se utilizan para el funcionamiento de los respiradores y las máquinas de anestesia, por lo que la vida de los pacientes depende de ellos, lo mismo ocurre con la aspiración, la cual, si bien no es un gas propiamente dicho, se utiliza en quirófano y en terapia para aspirar secreciones o supuraciones, por lo cual  dicho sistema es considerado como gas medicinal, soporte de vida.

Las Obras

Con están consideraciones,  en el Llano, se realiza un rediseño de la red troncal o principal que es la encargada de distribuir los gases por los servicios del hospital, esto es fundamental para que durante la utilización de los mismos no existan  problemas de presión, brindándole mayor  seguridad a los pacientes.

En este sentido se  construyó una platea nueva para el tanque criogénico de oxígeno recientemente  instalado, así como  un nuevo cerco perimetral para aumentar la seguridad y poder ampliar la capacidad del tanque y la autonomía de oxígeno del hospital.

También se reemplazó  la sala de compresores antiguos por unos compresores a tornillos de última generación, los cuales además de aumentar el caudal y la presión del aire generado, brinda un importante ahorro de energía eléctrica por el aumento de eficiencia que conllevan, a la vez de aportar una mayor seguridad en la provisión por ser moderno y previsible de su funcionamiento.

Por otra parte, se instaló la red central en el sector de Sala de Hombre y Sala de Mujeres, completándose la red con un total de 26 poliductos de cabeceras, los cuales incluyen los gases medicinales, la instalación eléctrica y la iluminación, estando todo controlado por alarmas de presión en el sector de enfermería. 

Relacionado:  

Corrientes al Día

Brote de sarampión: ninguna provincia argentina llega al 95% de cobertura de vacuna triple viral, como recomienda la OPS

Publicado en abril 4, 2025.

Por Red Federal de Periodismo e Innovación La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica debido  al aumento de casos de sarampión en varios países de la (...)

Doná Vida en Vida: Día Nacional del Donante de Médula Ósea

Publicado en abril 1, 2025.

6.909 correntinos ya se encuentran inscriptos en el Registro Nacional de Donantes Voluntarios de Células Progenitoras Hematopoyéticas del INCUCAI. En los últimos cinco años, 63 correntinos recibieron un trasplante de (...)

Salud Pública impulsa proyecto de Ley de Arancelamiento Hospitalario

Publicado en marzo 28, 2025.

El Ministerio de Salud Pública solicitó formalmente a la Presidencia de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia y a la Comisión de Salud, que se dé trámite al (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.