Municipales
Aprobaron prórroga de la intervención de la Caja Municipal y fijaron nombres para plaza y calles

El cuerpo deliberativo también sancionó una normativa que permitirá la creación de circuitos ciclísticos en calles adyacentes a espacios de uso público. Tomó estado parlamentario un proyecto para la recolección, tratamiento y disposición final de la chatarra electrónica de la ciudad.
El Concejo Deliberante capitalino (HCD), presidido por Alfredo Vallejos, realizó este martes, en la sede de la Sociedad Española, su undécima sesión ordinaria del año, cuyo desarrollo contó con la participación de 18 ediles.
Durante el encuentro parlamentario se aprobaron varias ordenanzas, entre ellas: la que prorroga la intervención a la Caja Municipal de Préstamos por 180 días, la que fija el nombre de “Manuel Florencio Mantilla” a la plaza del barrio Jardín (ubicada entre las calles Las Violetas, Las Alelíes, Las Gardenias y Las Teresitas) y la que impone nomenclatura a seis calles del barrio Virgen de los Dolores (Desde Gutnisky hacia el río y desde Montes de Oca hasta la avenida Garay), en reconocimiento a las primeras familias que habitaron esa zona de la ciudad.
También fue sancionada una norma que crea el Programa “Modo Bici”, esta normativa propone establecer circuitos ciclísticos en las calles linderas de las plazas de los diferentes barrios, favoreciendo la utilización de ese medio de movilidad, con una impronta deportiva, recreativa y ecológica.
Por otra parte, en el plenario tomaron estado parlamentario proyectos sobre diversas temáticas, entre los cuales se destaca: el que plantea la concreción de un Programa de Gestión de Residuos Electrónicos (RAEE) para la recolección, recuperación, almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final de artefactos informáticos en desuso (fue girado a las comisiones de Ecología y Legislación).
En ese rango, los expedientes que proponen: el nombre de “Mitai Hory-Niños Felices” a la plaza del barrio Sapucay y el que busca fijar un cupo del 30% de vacantes disponibles para hijos de empleados municipales en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) serán analizados por las comisiones de Cultura y Legislación, respectivamente.
De igual modo, el que brega por la adhesión local a la Ley Nacional para la implementación de la Educación Ambiental Integral Nº 27.621, fue remitido a Legislación.

Municipales
Se anunció que el plus a municipales se pagará desde este martes 16

El pago para los trabajadores de planta y contrato se hará este martes 16. Los agentes Neike bancarizados también tendrán depositados sus pluses el 16. Por su parte, los Neike no bancarizados cobrarán por terminación del DNI, desde el 16 y hasta el viernes 19, en la Caja Municipal de Préstamos.
Este martes 16 de agosto, la Municipalidad de Corrientes iniciará el pago del plus para todo el personal, según informó el intendente Eduardo Tassano.
Los trabajadores de planta y contrato y los agentes Neike bancarizados tendrán depositados los pluses en sus respectivas cuentas bancarias el martes 16, dinero al que podrán acceder extrayéndolo a través de los cajeros automáticos habilitados.
Por su parte, aquellos trabajadores Neike que no están bancarizados deberán dirigirse a la Caja Municipal de Préstamos (CMP), en su sede central, ubicada en Brasil 1269. Los pagos se realizan de lunes a viernes, de 7.30 a 12.30 y de 16 a 20.30.
En este caso, este martes 16 les corresponderá cobrar a los trabajadores cuyos DNI terminen en 0, 1 y 2; el jueves 18, a los agentes con DNI finalizados en 3, 4, 5 y 6; y el viernes 19, a los que tengan documentos que culminen en 7, 8 y 9.
Municipales
Goya, Programa Mita y mita. Cuadras de pavimento terminadas

Se están ejecutando 13 de las 34 obras que fueron asignadas para este año para el programa “Mita y mita”. Se construyó pavimento en la calle Yapeyú; asimismo en calle Uruguay entre José María Soto y Evaristo López. También en la calle Perú en el tramo que va entre los barrios Belgrano y San Martin. Hay otras obras ejecutándose en calle Independencia, entre Belgrano y Perón y en la calle Evaristo López, entre Rivadavia y José María Paz. Y sobre la calle Brasil y Dr. Farioli.
La Municipalidad de Goya cuenta en la actualidad con una serie de obras públicas concretadas y otras en ejecución, muchas pertenecientes al programa de pavimentación “Mita y mita”. De esta forma se mejora la ciudad y se ponen en valor diferentes espacios públicos. El intendente Mariano Hormaechea recorre frecuentemente cada una de las obras en marcha y supervisa los avances que presenta cada una. Junto al Secretario de Obras y Servicios Públicos, ha visto cada una de las etapas que presentan los trabajos en distintos sectores de la ciudad.
Se trabaja sobre la situación de las calles Independencia y Evaristo López. Guillermo Peluffo precisó el lugar de las obras: “En la calle Independencia, entre Belgrano y Perón. Y la calle Evaristo López, entre Rivadavia y José María Paz. Y hay otra calle, donde estamos trabajando: sobre la calle Brasil y Dr. Farioli (continuación de la calle Rivadavia). Todas esas cuadras pertenecen al programa Mita y Mita. Estaríamos en el puesto 13 de las 34 que tenemos asignadas”. Cabe recordar que para esta segunda etapa del “Mita y Mita” se anotaron 100 cuadras.
El Secretario de Obras Públicas, Guillermo Peluffo informó que, “También hicimos pavimento en la calle Perú. Hace poco terminamos. Es el tramo que va entre los barrios Belgrano y San Martín. Y la otra cuadra de la calle Dr. Farioli. Son cuadras que ya están terminadas y que en poco tiempo comenzaremos a hacer las inauguraciones correspondientes con los vecinos”, dijo.
“En la calle Yapeyú hicimos dos cuadras y media desde Madariaga hacia el Norte. También estuvimos trabajando ahí. También está casi todo hormigonado, en calle Uruguay entre José María Soto y Evaristo López”, indicó Peluffo.
Municipales
Bella Vista. Anuncian aumentos para agentes municipales

En una conferencia de prensa realizada en el salón Yapeyú, la intendente Noelia Bazzi anunció las nuevas medidas salariales para los empleados municipales. Las medidas rondan un 30% entre agosto y septiembre y en la misma audiencia anunció mejoras en las asignaciones familiares.
Durante la conferencia, tras una breve apertura de la intendente Bazzi, la titular de la cartera económica detalló cómo serán las medidas de aumento para los próximos meses. En ese sentido se informó que con el sueldo del mes de Agosto se pasará un 20% de aumento no remunerativo al salario básico, lo que a su vez provoca un aumento en todas los conceptos salariales.
Así mismo fue anunciado un aumento del 10% del sueldo no remunerativo al básico y un 20% de aumento no remunerativo para el sueldo del mes de Septiembre, con aumento del plus a 8 mil pesos. En cuanto a los trabajadores de Cooperativas de Trabajo, la intendente municipal indicó que la semana que viene mantendrá una reunión con los referentes para ajustar las medidas correspondientes.
Por otro lado, la jefa del Departamento Ejecutivo tomó la palabra y anunció el incremento en asignaciones familiares que abona el municipio a sus empleados con los siguientes valores:
Matrimonio: pasa a $15.000
Por cónyuge (con libreta de matrimonio): pasa a $3.000
Por conviviente (Registro Civil): $3.000
Nacimiento: pasa a $15.000
Por hijo: pasa a $4.000
Por adopción: pasa a $15.000
Escolaridad: pasa a $2.000
Familia numerosa: pasa a $3.000
Hijos discapacitados: pasa a $5.500
Escolaridad discapacitados: pasa a $2.500
En el punto de cónyuge y conviviente desde ahora también se le pagará este concepto a las empleadas municipales, ya que hasta este momento solo lo cobraban los empleados varones. En el caso de convivientes, deberán presentar el certificado expedido por el Registro Civil. En este mismo sentido, se explicó que la escolaridad la cobrarán los empleados que tienen hijos, inclusive los que asisten a jardines maternales.
La jefa municipal estuvo acompañada por el vice intendente municipal, Andrés Sánchez, el secretario de Gobierno, Javier Torres, la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mónica Rollet y el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Marcelo Quintana.
-
Sociedad1 semana atrás
Ruta 12. Desde Corrientes hasta Saladas la velocidad máxima será de 80 km por hora
-
El Mundo1 semana atrás
Libertad de expresión en línea en América Latina: desafíos, oportunidades y tendencias
-
Educación1 semana atrás
Investigador de la UNNE diseña un sistema de alerta de inundaciones repentinas
-
El Mundo1 semana atrás
Las baterías de arena pueden romper con el gran reto de las energías renovables
-
Policiales1 semana atrás
San Cosme. Niños en estado de abandono en medio de mugre, piojos y basura
-
Ambiente1 semana atrás
Se realizó la presentación de la obra sobre Arroyo Baí
-
Policiales1 semana atrás
Ruta 12. Falsos policías los pararon y les robaron una millonaria suma de dinero
-
Educación1 semana atrás
El COPRODIS entregó certificados de finalización del Curso de Lengua de Señas