Finalizó el Censo de Parques Industriales de Corrientes

Publicado en junio 4, 2021.

 

El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio y la Dirección de Estadísticas y Censos de la Subsecretaría de Sistemas y Tecnologías de la Información culminaron el registro de información de las empresas instaladas en cada predio. “Cuanto mayor información tengamos, y su condición sea precisa y fidedigna, las políticas públicas del Gobierno serán más acertadas”, valoró el ministro Schiavi.

 


El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio y la Dirección de Estadísticas y Censos de la Subsecretaría de Sistemas y Tecnologías de la Información, finalizaron el primer Censo de Parques Industriales de Corrientes (CPIC). Desde la cartera industrial felicitaron a los censistas por el trabajo realizado y resaltaron la importancia de contar con información de las empresas instaladas, sus necesidades, posibilidades de crecimiento y la infraestructura de cada parque para emplear mejor los recursos públicos en el proceso de desarrollo y modernización que encabeza el gobernador Gustavo Valdés.

 

En abril y mayo, los censistas relevaron los parques industriales que se encuentran en funcionamiento en la provincia, y las empresas que operan dentro de los mismos. Las tareas demandaron un trabajo coordinado con los municipios, los administradores de cada parque y los empleados administrativos de cada empresa para obtener datos fehacientes que reflejen la situación actual. Tras la finalización del CPIC, la Dirección de Estadística y Censos está procesando los datos.

 

“Cuanto mayor información tengamos, y su condición sea precisa y fidedigna, las políticas públicas del Gobierno serán más acertadas”, dijo el titular del Ministerio de Industria, Raúl Schiavi.

 

El responsable de la cartera industrial de Corrientes explicó que el CPIC “nos permite evidentemente utilizar bien los recursos del estado, llegar con esas políticas públicas adonde realmente necesitamos llegar y estimular con incentivos a los sectores que lo necesitan y no exacerbar en los que funcionan bien”.

 

Para Schiavi “el estado debe dejar que las fuerzas de la producción produzcan y se desarrollen económicamente de la manera más libremente posible. Está demostrado el éxito de muchos países que articularon junto al sector privado para que las fuerzas de la producción se liberen. Es evidente que hay sectores que necesitan mayores niveles de acompañamiento del sector público y si no tenemos información precisa y fidedigna sobre dónde debemos ayudar podemos estar haciendo un gasto de recursos innecesarios”.

 

Por eso el funcionario resaltó que “toda información que podamos tener de la producción en general, y sobre la industrialización de nuestra producción, pero fundamentalmente sobre uno de las políticas públicas que el gobernador Gustavo Valdés hace tres años viene destacando como son los parques industriales -y que nosotros lo institucionalizamos en la Red de Parques Industriales- es sumamente valiosa para trabajar en ese sentido”.

 

Por su parte, el subsecretario de Industria de la Provincia, Edgar Benitez, felicitó a los trabajadores a cargo de la recolección de datos y puso en valor que es la primera vez que se realiza un censo de este tipo. “El Censo es consecuente con el proceso de desarrollo industrial que se busca desde el Gobierno provincial. Felicito a quienes estuvieron al frente del trabajo en un contexto difícil, marcado por una pandemia mundial, porque su labor permitirá a los correntinos tener políticas públicas que acompañen el crecimiento del sector privado”, dijo.

 

Benitez destacó que “es la primera vez que se realiza un Censo de Parques Industriales en la provincia, esto quiere decir que además de la planificación y ejecución de las obras también hay un seguimiento y una mirada puesta en el desarrollo de los mismos para generar más y mejor trabajo para los correntinos”.

 

Objetivos del CPIC

 

La intención de este trabajo de relevamiento es conocer las distintas condiciones en las que se encuentran los parques industriales y las empresas establecidas dentro de los mismos. Se busca detectar las necesidades y la situación de operatividad de las industrias para generar respuestas desde el estado. Por eso, el objetivo son dos unidades económicas: los parques industriales y las empresas establecidas y funcionando dentro de los mismos.

 

Los parques industriales son un espacio común con infraestructura y servicios compartidos, donde se producen bienes y se desarrollan servicios complementarios. Este espacio se diferencia del ejido urbano habitacional porque su objetivo es la creación de economías de escala, con la posibilidad de ofrecer espacios y servicios específicamente adaptados a las necesidades de las unidades económicas

 

Algunos de los indicadores que se buscan relevar a través del Censo son: superficie en hectáreas para cada empresa, rubros de las empresas instaladas, personal contratado y potencial de generación de empleo, la situación de las empresas en cada uno de los parques industriales, porcentaje de ocupación de los predios y perspectivas de crecimiento.

 

Con esta información se elaborarán informes de gestión que posibiliten conocer el impacto socioeconómico de los parques industriales, permitiendo a su vez, la toma de decisiones en materia de políticas públicas que logren satisfacer las necesidades detectadas e impulsen el desarrollo productivo, la inversión y empleo privado en la provincia.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Pagan el Plus de Refuerzo con aumento del 100% a estatales correntinos

Publicado en julio 14, 2025.

Se trata de una inversión mensual superior a los $8.900 millones. El gobernador Gustavo Valdés adelantó que la liquidación se ejecutará entre este miércoles 16 y el martes 22. El (...)

Corrientes paga los mejores sueldos del NEA en Seguridad y Educación: las diferencias superan el 46%

Publicado en julio 10, 2025.

Pese al ajuste nacional, la provincia se posiciona como líder en la región con aumentos salariales que refuerzan el consumo interno y la capacidad adquisitiva de sus trabajadores En plena (...)

Corrientes impulsa la ganadería bubalina: apuntan a posicionar la carne como producto premium

Publicado en julio 7, 2025.

La provincia de Corrientes refuerza su apuesta al desarrollo de la ganadería bubalina con políticas concretas y un llamado a la organización del sector productivo. En Caá Catí, se llevó (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Juan Pablo Valdés

AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.