Los cítricos argentinos vuelven a ingresar al mercado europeo

Publicado en abril 27, 2021.

La Unión Europea reabrió su mercado para los cítricos provenientes de la Argentina, según informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).


La reapertura entra en vigencia desde el primero de mayo, como establece la Decisión de Ejecución de la Comisión (UE) N° 2021/682 publicada hoy en el Boletín Oficial del bloque comunitario.

 

"Se trata de una buena noticia para el país gracias al trabajo de productores, las provincias, el Senasa, y los ministerios respectivos", expresó Carlos Paz, presidente del organismo sanitario.

 

Cuatro de cada diez frutas que exporta nuestro país son cítricas siendo la UE uno de los principales destinos, a donde se exportaron en promedio de los últimos 5 años unas 200 mil toneladas anuales de las mismas.

 

Durante la campaña del año pasado, la UE había suspendido las importaciones de cítricos de Argentina luego de una serie de notificaciones por la detección de la plaga Mancha Negra, una enfermedad de esta fruta, en envíos provenientes de nuestro país.

 

Esta situación demandó la revisión e intensificación de las medidas implementadas en el marco del programa de trabajo para la exportación a este destino, tarea que se llevó a cabo en un extenso trabajo conjunto entre el sector público y privado. Para dar cuenta de ello, en febrero de este año la UE llevó a cabo una auditoría al Programa de Exportación de Fruta Fresca Cítrica con el objetivo de constatar la implementación de las medidas correctivas exigidas para la exportación de naranja y limón durante la campaña 2021.

 

Las medidas y condiciones para el reingreso de fruta cítrica a la UE incluyen acciones adicionales que deben ser llevadas a cabo tanto por los distintos actores del sector privado de la cadena citrícola como del sector público. Entre dichas acciones se encuentran: aplicación obligatoria a campo de tratamientos fitosanitarios contra Mancha Negra; verificación oficial de la aplicación de estos tratamientos; análisis de laboratorio de la fruta muestreada tanto en campo como en empaque cuando se detecten síntomas sospechosos de la enfermedad; comunicación oficial a la UE de las listas de unidades productivas y nombre de las empresas responsables de las unidades, así como las actualizaciones de dichas listas.

 

Se presenta en adelante el desafío de continuar con las exportaciones y mantener el mercado operativo debido a la relevancia que tiene para nuestra fruta.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Corrientes cerró ciclo de capacitación anual a Municipios

Publicado en octubre 30, 2025.

“Con mayor transparencia a la gestión pública se mejora la previsibilidad financiera”, afirmó el jefe de la cartera económica Marcelo Rivas Piasentini. Organizada por el Ministerio de Hacienda y Finanzas, (...)

Comenzó el pago de sueldos a estatales correntinos

Publicado en octubre 27, 2025.

Desde este lunes 27 de octubre, el Gobierno de Corrientes comenzó el pago de haberes a los empleados estatales, tanto activos como jubilados, correspondiente al mes de octubre. El cronograma (...)

Cronograma de pagos de octubre para estatales correntinos

Publicado en octubre 23, 2025.

El gobernador Gustavo Valdés confirmó el cronograma de haberes, que comenzará este lunes 27 y se extiende hasta el viernes 31. Perciben los agentes de la administración pública provincial, activos, (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.