Cardozo coordinó el funcionamiento del nuevo Bloque Quirúrgico – Obstétrico Neonatal

Publicado en abril 23, 2021.

La obra de este nuevo y moderno sector está terminada y Salud Pública trabaja en el equipamiento que será de última generación.


El ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, se reunió hoy con la jefa del servicio de Cirugía del hospital pediátrico Juan Pablo II, Susana Henain, y con miembros de la asociación de Anestesistas de Corrientes, Diego Oliveira y Nora Oviedo con quienes avanzó en la coordinación del funcionamiento del nuevo Bloque Quirúrgico – Obstétrico  neonatal del Hospital Materno Neonatal Eloísa Torrent de Vidal.

 

Del encuentro, también participó la directora general de Salud Materno Infanto Juvenil, Adela Saade; y la directora general de Capital Humano, Teresita Domínguez.

 

“Nos reunimos con el fin de organizar el funcionamiento de este nuevo sector, trabajamos puntualmente en lo que respecta al recurso humano que se desempeñará en el lugar. Se trata de una obra fundamental para  mejore la calidad de atención de la salud del binomio madre e hijo que próximamente la estaremos inaugurando con el gobernador Gustavo Valdés. Estamos trabajando actualmente en la llegada del equipamiento que va a ser de última generación”, dijo el ministro Ricardo Cardozo.

 

La construcción del bloque quirúrgico comprende 550 metros cuadrados, y se emplaza sobre una antigua estructura que fue totalmente reacondicionada. La obra edilicia se encuentra finalizada.

 

La obra comprende bloque obstétrico quirúrgico con una superficie aproximada de 550 m2  cuenta con 2 quirófanos de obstetricia y 1 quirófano neonatal, área de admisión de enfermería  2 consultorios de atención inicial , sala de dilatante con 5 boxes, sala de recuperación con 5 puestos, 2 salas de parto,  1 sala de recepción neonatal 2 vestuarios con baños, y farmacia, contando también con ascensor para camillas.

 

Los 3 quirófanos estarán equipados con modernas medidas de seguridad, como sistema de refrigeración con presión positiva y filtrado absoluto, revestimiento sanitario con zócalos y cornisas sanitarias y sistema de gases medicinales en todos los ambientes.

 

En tanto, la Unidad de recuperación comprende una superficie de 150 metros cuadrados, consta de una sala para 5 camas con aire comprimido, oxígeno y aspiración, área de enfermería, sala de médicos y baño con vestuario. Todo el sector dispone de refrigeración central.

Relacionado:  

Corrientes al Día

El hospital Muniagurria realizó su primera neurocirugía

Publicado en septiembre 17, 2025.

El director del nosocomio destacó el trabajo del equipo y la importancia de contar con un neurocirujano en el staff. Además, comentó que en los próximos días realizarán otra operación.  (...)

Capacitan sobre la transmisión de enfermedades de la mamá al bebé

Publicado en septiembre 17, 2025.

En el marco de la estrategia ETMI Plus, se vistan a equipos médicos de nosocomios de Capital e interior. El objetivo es fortalecer los circuitos de notificación, diagnóstico, tratamiento y (...)

En el primer mes, el Pediátrico de Goya atendió a casi 3 mil pacientes

Publicado en septiembre 16, 2025.

La institución fue inaugurada por el gobernador Gustavo Valdés y el ministro de Salud Pública Ricardo Cardozo en la primera semana de agosto. El Hospital Pediátrico “Ángel de la Guarda” (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.