Salud y la Facultad de Veterinaria firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional

Publicado en abril 21, 2021.

El acuerdo tiene varios objetivos, entre los más específicos, está el de utilizar el Laboratorio de Tecnología de los Alimentos de esa casa de estudios, para el análisis de productos locales. También incluye la reactivación del Laboratorio de Rabia, para la investigación, diagnóstico y extensión de esa enfermedad.


El ministro de Salud Pública de la Provincia, Ricardo Cardozo, firmó hoy un convenio de cooperación institucional con la Faculta de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Nordeste (UNNE), que tiene como objetivos generales promover la integración institucional, implementar actividades docentes, de investigación, extensión, vinculación y transferencia tecnológica. Por parte de la Faculta de Ciencias Veterinarias, firmó el convenio el decano Alejandro Daniel Báez.

 

Entre los objetivos más específicos, está el poder utilizar el Laboratorio de Tecnología de los Alimentos de esa casa de estudios para que los elaboradores de alimentos locales puedan analizar sus productos, lo que permitirá obtener el Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA). Este registro se realiza por la Dirección de Saneamiento Ambiental y Bromatología del Ministerio de Salud Pública, a cargo de María Irigoyen. También estuvo presente la directora de Enfermedades Vectoriales y Zoonosis, Lilián Percíncula.

 

Otro de los objetivos específicos, es el de reactivar el Laboratorio de Rabia, algo que permitirá la investigación, diagnóstico y extensión de esa enfermedad a través de la cátedra de Inmunología.

 

“Esta firma fue la ratificación de un antiguo acuerdo que ya teníamos con la Facultad de Veterinaria porque hace mucho tiempo estas dos instituciones vienen trabajando en distintos temas que hacen a la salud de la sociedad”, dijo el ministro Ricardo Cardozo.

 

“Este convenio marco es para poder trabajar en áreas específicas,  por ejemplo el Laboratorio de Alimentos, que es muy importante para la habilitación de alimentos que se producen en la provincia. Por otra parte, este acuerdo es para la habilitación de un laboratorio de Rabia para trabajar en lo que es Rabia paresiante y otros tipos de Rabia y otras enfermedades zoonóticas y enfermedades vectoriales. Estamos hablando de Hidatidosis, Dengue, Zika, Chikungunya, Fiebre Amarilla y Leishmaniasis”, explicó.

 

“De esta forma, cada estructura del Ministerio junto con la Facultad de Veterinaria, conformarán programas para trabajar en este sentido”, concluyó.

 

Relacionado:  

Corrientes al Día

Primer premio para proyecto que detecta leishmaniasis canina con análisis de sangre

Publicado en noviembre 19, 2025.

El método optimizado en el Servicio Veterinario de Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE, recibió el reconocimiento en las Jornadas de Extensión Universitaria de esa (...)

Salud renovó convenios con FUNCACORR

Publicado en noviembre 17, 2025.

La cartera sanitaria y la Fundación Cardiológica continuarán trabajando articuladamente con servicios de diagnóstico por imágenes en los hospitales de Santo Tomé y de Mercedes.  El ministro de Salud Pública, (...)

FACAF alerta por los riesgos de comprar medicamentos fuera de las farmacias

Publicado en noviembre 17, 2025.

por Corrientes al Día La Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FACAF), que nuclea a más de cinco mil farmacias de todo el país, lanzó una campaña nacional para advertir (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.