Se instaló el primer núcleo semillero de batata en Pago de los Deseos

Publicado en abril 7, 2021.

Como parte del proyecto “Batata y Mandioca” de la Fundación Correntina de Sanidad Vegetal (FUCOSAVE), se instaló el primer núcleo semillero de batata en la localidad de Pago de los Deseos, departamento de Saladas. Este programa sanitario es sostenido por la gestión del gobernador Gustavo Valdés y promovido por el ministro de Producción, Claudio Anselmo, y es ejecutado en la órbita de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, Norberto Mórtola.


La actividad, desarrollada el viernes 26 de marzo y a cargo de técnicos de la citada Fundación, tiene como objetivo proveer de material saneado (libre de virus) al productor beneficiado. Estas acciones, que se continuarán replicando en diferentes localidades de la provincia, apuntan a que el cultivo esté libre de virus o con baja carga, lo que permite obtener un mayor rendimiento y una mejor calidad comercial del producto.

 

Este material se multiplica en el Vivero habilitado, que el Ministerio de Producción posee en el Centro Tecnológico de Producción (CETEPRO), Ruta Nacional Nº 12, Km 1032. Los esquejes originales se adquieren en el IPAVE (Instituto de Patología Vegetal), organismo que depende del INTA, ubicado en la provincia de Córdoba, donde se realizan, en laboratorio, las tareas de limpieza de los cultivares de interés.

 

Se desarrollan cultivares de diferentes características: cáscara blanca y pulpa blanca, cáscara colorada y pulpa crema, y las de pulpa anaranjada. Estas últimas son las preferidas de los países más desarrollados, por su alto tenor de carotenos. El proyecto hace hincapié en la difusión de batatas de cáscara colorada (Arapey INIA, Morada) y las de pulpa anaranjada (Beauregard). Corrientes se ha caracterizado, hasta ahora, por la producción de un cultivar de cáscara blanca (Okinawa 100).

 

Los trabajos que se llevan a cabo en el territorio consisten en la instalación de Núcleos Semilleros, de donde el productor obtiene los esquejes que llevará al cultivo comercial. Son canteros, de 1 m de ancho, por la longitud que se planifique (100 – 200 m), con riego por goteo y protección de malla anti-insecto.

Relacionado:  

Corrientes al Día

BanCo dijo presente en la 1ª Expo Foresto Industrial de Ituzaingó con créditos verdes y respaldo al sector

Publicado en junio 29, 2025.

El Banco de Corrientes (BanCo) fue protagonista en la 1ª Expo Foresto Industrial de Corrientes, celebrada del 26 al 28 de junio en el predio del nuevo Parque Industrial de (...)

Corrientes proyecta su desarrollo con la forestoindustria como motor estratégico del Litoral argentino

Publicado en junio 26, 2025.

En el cierre de la primera jornada de la 1° Expo Forestoindustrial, el gobernador Gustavo Valdés trazó un ambicioso horizonte para Corrientes y la región Litoral: consolidarse como polo estratégico (...)

Corrientes impulsa su desarrollo industrial: Valdés inauguró el Parque de Ituzaingó y la Expo Forestoindustrial

Publicado en junio 26, 2025.

El gobernador Gustavo Valdés encabezó la inauguración del Parque Industrial de Ituzaingó, una ambiciosa obra enclavada sobre la Ruta Nacional 12 que se integra al flamante puerto local para consolidar (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.