Salud informa que la nueva cepa detectada es la de Río de Janeiro

Publicado en marzo 22, 2021.

Desde la Dirección general de Epidemiología se explicó que la variante confirmada por el Instituto Malbrán es una mutación que tiene las mismas características que la que circula en la Argentina y en Corrientes y que no es la Manaos.

 


El ministerio de Salud Pública de la Provincia, a través de la Dirección general de Epidemiología, dio a conocer hoy el resultado de muestras enviadas al Instituto Malbrán, que confirmaron que se detectó la cepa Rio de Janeiro, una mutación similar a la que circula en el país y que no corresponde a la Manaos.

 

“Enviamos las muestras para ser analizadas y ver si teníamos nuevas variantes en los casos positivos de Ituzaingó y los resultados han arrojado que no son de las nuevas variantes: europea, sudafricana y Manaos (Brasil)”, dijo la directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla.

 

La funcionaria remarcó: “No es la cepa Manaos, pero si es una cepa que circula en Río de Janeiro y el nombre de la cepa es Río de Janeiro y es un coronavirus que tiene las mismas características que los coronavirus que estamos diagnosticando en nuestra provincia”.

 

Aclaró que la cepa “Manos tiene otras características, tiene más morbilidad, es decir que es más contagiosa y por eso hay vigilancia intensificada en toda la zona de frontera, buscando hacer el diagnóstico para saber cuando ingrese esa cepa, pero en este caso no fue así”.

 

Sobre este trabajo que apunta detectar precozmente la presencia de nuevas cepas, principalmente la Manos, Bobadilla Explicó: “Se toma la muestra del positivo, se hace la PCR y la muestra se envía al Instituto Malbrán para ser tipificada” y agregó que en esta ocasión, la confirmación “demoró una semana”.

 

INVESTIGACIONES EPIDEMIOLÓGICAS EN EL INTERIOR

 

Por otra parte, Bobadilla se refirió a los trabajos que se llevan a cabo en las localidades que están con brotes activos de Covid-19. “Por indicación del ministro de Salud Pública Ricardo Cardozo, sigue esta semana el equipo técnico trabajando en Curuzú Cuatiá y en Esquina como ya se trabajó la semana pasada y se agrega hoy Virasoro. Se está haciendo la investigación del brote, revisando caso por caso y los protocolos”, dijo.

 

“La modalidad es hacer un diagnóstico de situación del brote en cada localidad y a partir de ahí hacer la búsqueda activa y las acciones para el control del brote”, agregó.

 

Relacionado:  

Corrientes al Día

Cucaicor reconoció a estudiantes y destacó sus logros en donación de órganos

Publicado en noviembre 12, 2025.

Por Corrientes al Día El Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes de Corrientes (Cucaicor) realizó el acto de cierre del programa educativo “Red Donar 2025 – Voces que inspiran (...)

Señales de alerta sanitaria en perros, primates y cabras de la región NEA

Publicado en noviembre 12, 2025.

Tres investigadores de la UNNE expusieron en las Jornadas Argentina de Microbiología cómo las enfermedades que se transmiten de animales a humanos circulan silenciosamente en la región. Métodos de diagnóstico (...)

Evaluadores de la OPS recorrieron una zona rural para verificar el trabajo sobre Chagas

Publicado en noviembre 11, 2025.

Como parte de la Misión Internacional y para poder dar la recertificación de libre de transmisión vectorial, los expertos visitaron centros de salud, escuela y viviendas. El cierre de las (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.