Política
Para evitar el ingreso de nuevas cepas de Coronavirus, Valdés anunció la vacunación de todo el personal que trabaja en organismos de fronteras
DECISIÓN ESTRETÉGICA CONTRA LA PANDEMIA
El gobernador Gustavo Valdés anunció la decisión en conjunto entre los Gobiernos provincial y nacional de aplicar la vacuna contra el Coronavirus a todo el personal que trabaja en los organismos de fronteras internacionales dentro de la provincia de Corrientes. Es así que la inoculación llegará hasta COTECAR en Paso de los Libres, Mercovías en Santo Tomé y Yacyretá en Ituzaingó. “Tenemos distintas cepas que pueden golpear a la República Argentina”, justificó el Mandatario, considerando la medida como “estratégica” y pidió no abandonar las medidas de prevención, reafirmando su compromiso de “seguir trabajando para proteger a la población”.
¡Valdés dio a conocer esta decisión mediante un video que posteó este jueves a la tarde en su cuenta oficial de Facebook, en el que muestra imágenes de estos pasos fronterizos y la videoconferencia que mantuvo horas antes con el presidente de la Nación, Alberto Fernández y otros gobernadores, anunciando: “Tomamos la decisión de vacunar estratégicamente a todo el personal que trabaja en la frontera argentina: en Paso de los Libres en el COTECAR, también lo vamos a hacer con Mercovías en Santo Tomé y con la gente que trabaja en la Entidad Binacional Yacyretá”, acotando que en este último punto: “Estamos construyendo lo que es el brazo Aña Cuá”, teniendo en cuenta que esta obra de gran magnitud genera un importante movimiento de obreros.
“Es una decisión importante del Gobierno de la Provincia conjuntamente con el Gobierno nacional, así que vamos a estar trabajando para protegernos en frontera”, sostuvo luego en el material audiovisual.
Ya había anticipado la cuestión en la víspera, cuando habló con la prensa en la ciudad de Bella Vista tras un acto que tuvo lugar en la Casa de la Cultura. Allí fue consultado por el plan de vacunación y respondió que “las vacunas las manda Nación, nosotros las recibimos, las distribuimos y las estamos aplicando con un programa de ordenamiento que está funcionando bien”.
En este marco, sostuvo que “tenemos que avanzar en proteger a los mayores de 65 años, porque es el segmento donde más golpea la pandemia y luego vamos a tratar de comenzar a bajar a otros segmentos etarios”. Y advirtió que “ahora estamos preocupados por lo que tiene que ver con la actividad de frontera, en el COTECAR, tenemos que trabajar también en Santo Tomé y estamos trabajando en coordinación con Yacyretá, porque tenemos que llegar a esos lugares de trabajadores que permanentemente tienen contacto con Brasil y que luego ingresan a sus localidades”.
“Así que estamos haciendo un fuerte trabajo en esas zonas”, afirmó luego, tratando de “evitar las otras cepas, comenzando a vacunar de esa manera, pero tenemos que tener un plan específico para estas localidades que están en la frontera y tienen contacto permanente, porque nunca se detuvo el transporte de carga en Paso de los Libres o Santo Tomé y tampoco en Ituzaingó, donde tenemos la circunstancia de que estamos trabajando del lado paraguayo y la gente va y viene, así que estamos con programas específicos para esos lugares”.
Cabe señalar que Valdés y otros gobernadores, sobre el mediodía de este jueves, mantuvieron contacto por videoconferencia con el presidente Fernández, analizando la situación sanitaria del país en general y de cada provincia en particular, ante la pandemia del Coronavirus. Al respecto, el mandatario correntino señaló que se abordaron “eventuales medidas a tomar para resguardarnos de una posible segunda ola de contagios de COVID-19”.
“Cuidémonos, porque tenemos distintas cepas que pueden golpear a la República Argentina, vamos a seguir tomando medidas para proteger a la población”, expresó Valdés en el video que utilizó luego para informar la vacunación en las fronteras internacionales dentro de territorio correntino, ratificando su compromiso de “seguir trabajando” en la lucha contra la pandemia y pidió a la ciudadanía que “no bajemos los brazos, cuídense”, recordando las medidas básica de utilización de barbijo, lavado de manos y distanciamiento.

Política
Valdés entregó maquinarias a Vialidad y anunció un nuevo edificio

El gobernador Gustavo Valdés presidió la entrega de 33 unidades (valuadas en $900 millones) para la Dirección Provincial de Vialidad, en pos del fortalecimiento institucional y la construcción de nuevos caminos a lo largo y ancho de la provincia. En la oportunidad, además adelantó la construcción de un nuevo edificio en el predio donde opera la mencionada área.
Durante el acto, realizado en la Costanera de Capital, el ministro de Obras Públicas, Claudio Polich informó que en total se compraron 33 equipos “de primer nivel y primera marca“ con una inversión de 900 millones de pesos. “Con esto vamos a lograr el objetivo de brindar el mejor servicio posible”, agregó. En tanto, el presidente de Vialidad Provincia, Justo Espíndola agradeció la iniciativa de Valdés y destacó “la inversión en medio de una situación económica frágil en el país.
En detalle, para la planta de hormigón de Vialidad Urbana se entregaron 7 motoniveladoras, 7 camionetas 4×4, 5 acoplados tanque para combustible, 9 retroexcavadoras, 1 terminadora de asfalto y 1 camión motohormiguero. Para la planta de asfalto se adquirieron 2 rodillos compactadores neumáticos y 1 terminadora de asfalto sobre neumáticos.
Toda esta maquinaria se repartirá entre las localidades de San Luis del Palmar, Capital, Gral. Paz, Mburucuyá, Goya, Mercedes, Paso de los Libres, Alvear y Virasoro.
“El estado tiene que cumplir un rol, a fin de mejorar la calidad de vida de los correntinos a través de la obra pública y de los organismos, como en este caso, abriendo caminos mediante Vialidad Provincial”, con esas palabras inició su discurso en el marco del acto el gobernador Gustavo Valdés, destacado que “hemos recuperado la capacidad y fuerza del trabajo, creando el área Vialidad Urbana” y resaltó a su vez la inversión de 10 millones de dólares para generar una planta de asfalto, complementada con el respectivo equipamiento.
Asimismo, el mandatario valoró que junto al ministerio de Obras Públicas “recuperamos el orgullo como Estado provincial para el personal de Vialidad, que son los que le ponen el hombro y el trabajo para y por el pueblo de Corrientes”, enfatizando que hoy “trabajamos codo a codo, empresas públicas y privadas, unos con otros, como tiene que ser”.
Continuando, Valdés comentó que la Provincia pondrá en marcha un nuevo programa para renovar el equipamiento de Vialidad, mencionando entre ellos la adquisición de camionetas y retroexcavadoras y puso de relieve que todo lo entregado en la presente jornada ya fue abonado y cancelado. “No debemos un solo peso. Estamos comprando al contado como un estado ordenado que somos”, manifestó al respecto.
Seguidamente, el gobernador expresó que el equipamiento está dirigido fundamentalmente al interior, para que cada una de las regiones de Vialidad puedan tener mayor despliegue y que trabajen en conjunción con los intendentes y los consorcios camineros.
“Estamos construyendo un nuevo camino que es el de retomar la fuerza y el vigor de Vialidad Provincial”, aseguró Valdés, tras cual anunció que, como parte de un ambicioso plan de inversiones, este año se construirá el nuevo edificio en el actual predio de Vialidad, en un proceso de modernización que abarca a las distintas áreas de la Provincia.
El mandatario precisó que se va a optimizar el trabajo de la planta de asfalto, de manera que se pueda llevar adelante una labor conjunta entre Capital e interior y pidió a los jefes de zona responsabilidad en el cuidado y mantenimiento del equipamiento.
Para cerrar, Valdés felicitó a todo el personal de Vialidad Provincial por el compromiso y trabajo para seguir haciendo caminos, señalando además que Corrientes creció un 20% en población en los últimos diez años para lo cual “vamos a apuntar a llegar con más obra pública, salud y educación a toda la gente”.
Acompañaron el acto el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard; el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani; ministros del Ejecutivo provincial; legisladores nacionales y provinciales; el intendente de Capital, Eduardo Tassano y demás autoridades provinciales y municipales.
Política
Lanzan charlas debate de “birra y política”

Este jueves a partir de las 20, en Junín 1250 el espacio “Juntos” de Pro Corrientes, estará llevando adelante esta dinámica diferente donde buscan charlar sobre actualidad política y los desafíos de cara a las próximas elecciones presidenciales. Es con invitación libre y gratuita para mayores de 18 años.
El espacio Juntos y sede del Pro Corrientes, recientemente inaugurado por el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, lanzó una invitación a un innovador encuentro en el que se charlará sobre los desafíos de la Argentina, la necesidad de que los jóvenes se sumen a la política y como poder participar activamente.
Jorge Prieto, dirigente del Pro capitalino sostuvo que “La idea es crear estos espacios para charlar de forma distendida de política e incentivar a que nos involucremos” “Nosotros estamos trabajando desde ahora para sumar voluntades y volver a ser gobierno nacional, pero para eso es determinante escuchar, generar ideas, propuestas y no quedarnos en casa comentando la realidad que vivimos”
Cabe destacar que Beers and Politics (tal como es su nombre original), nació en Barcelona como una broma local y ya es una red global que reúne en bares a expertos y curiosos en asuntos públicos. Luego la modalidad se trasladó a Latinoamérica y permite generar un espacio dinámico y cómo para que, en su mayoría, jóvenes puedan debatir, dialogar y pensar en políticas que les interpelen.
Garavano, actual vicepresidente del Pro Corrientes y referente de Larreta en Corrientes, hizo hincapié en la necesidad de crear estos espacios para escuchar a los jóvenes “Hoy creo que la política y sobre todo la gestión pública está muy abierta a los jóvenes, ya no somos parte de un futuro sino que tomamos las riendas y los desafíos de encarar el presente y en eso estamos trabajando, que cada día más jóvenes encuentren en el Pro y en Juntos un espacio en el que tienen real participación y dónde avanzamos sobre las propuestas y problemáticas que la misma juventud requiere”.
Sobre la actividad, remarcaron desde la organización que la entrada es libre y gratuita, para mayores de 18 años a partir de las 20 Hs en Junín 1250 (1° piso).
Ambiente
Presentaron Alertas Corrientes, una app para reportar incendios forestales

El gobernador Gustavo Valdés encabezó la presentación de Alertas Corrientes, una aplicación móvil para que cualquier ciudadano pueda dar aviso a las autoridades sobre incendios forestales en la provincia. “Nos permitirá trabajar con rapidez, que el fuego no alcance mayores dimensiones y así minimizar daños”, consideró el mandatario, pidiendo a la población “que use la app con responsabilidad”.
El software fue desarrollado por la empresa estatal TelCo y los usuarios de Android la pueden descargar en la Play Store, pronto también estará disponible para IOS. Anita Alegre López, directora de TelCo, explicó que se podrán enviar hasta 5 fotos del siniestro más una breve descripción del mismo, mientras que la ubicación se envía automáticamente por GPS. Todos estos datos serán recibidos por el Comando Operativo de Emergencias, que inmediatamente realizará los procedimientos correspondientes.
“La superficie de la provincia tiene un 60% de agua cuando llueve mucho, y hoy estamos en un 8%”, alertó Valdés, en relación a la actual sequía, a la vez que valoró la generación “de nuestras propias brigadas forestales para colaborar con los bomberos”.
Recordó que la lucha contra el fuego conlleva un trabajo mancomunado entre el Ministerio de Seguridad, Policía de Corrientes, distintas intendencias y Defensa Civil, entre otras áreas, por lo que la Provincia ha proveído de 100 vehículos para hacer frente a los incendios forestales y la incorporación de más efectivos, en función de “equipar a la mayor fuerza forestal del país”. Además, el gobernador adelantó la incorporación de 300 efectivos a la Policía, en este marco.
“Somos mucho más cuidadosos, hemos firmado un decreto para prohibir prender fuego, y es por ello que encomendamos a TELCO que nos genere una aplicación de alerta temprana, que es fundamental para la visualización de dónde tenemos el fuego”.
Volviendo a la situación actual, el titular del Ejecutivo consideró la misma como “difícil”, detallando que “en tres años perdimos un tercio de agua” producto de la sequía, por lo que “nos encontramos en el pico más acuciante”.
Finalmente, Valdés instó a la población a utilizar la nueva app con responsabilidad y prestar atención a nuevos focos para evitar que se generen masas ígneas de consideración.
Acompañaron a las autoridades presentes, los ministros de Producción, Claudio Anselmo; de Seguridad, Buenaventura Duarte; de Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini; de Ciencia y Tecnología, Jorge Gómez; de Justicia, Juan José López Desimoni; de Salud, Ricardo Cardozo; de Desarrollo Social, Adán Gaya; de Turismo, Alejandra Eliciri; de Educación, Práxedes López; el fiscal de estado, Horacio Ortega, y legisladores provinciales y nacionales, entre otros.
- Carnavales4 días atrás
A puro brillo arrancó el Carnaval en el Nolo Alias
- Economía5 días atrás
El traslado hasta el corsódromo en remis o Uber estará entre mil y 1.350 pesos
- Carnavales3 días atrás
El Carnaval Artesanal de Monte Caseros superpo todas las expectativas
- Turismo1 semana atrás
Ituzaingó. Destino turístico favorito en la primera quincena de enero
- Carnavales3 días atrás
La segunda noche de Carnaval se llenó de esplendor y algarabía en el Nolo Alías
- Carnavales1 semana atrás
Monte Caseros deslumbró con su apertura del Carnaval Artesanal del País
- Carnavales1 día atrás
Explotó el Cocomarola con el primer Show de Comparsas
- Municipales23 horas atrás
Los Carnavales Barriales desembarcan en el Industrial