Se entregaron más de 700 kilos de pilas y otros materiales para la construcción de ladrillos ecológicos

Publicado en marzo 17, 2021.

 

En el marco de la campaña RecoPILA realizada por la Coalición Cívica ARI, Hugo “Cuqui” Calvano, líder del espacio político y del voluntariado ambiental, entregó más de 700 kilos de pilas en desuso y materia prima a la Escuela Técnica Beltrán para la construcción de piladrillos.

 


En agosto de 2020 la Coalición Cívica ARI lanzó un voluntariado ambiental “Corriente Verde” liderado por Hugo “Cuqui” Calvano, con una campaña inicial RecoPILA. Esta consiste en juntar pilas en desuso para destinarlas a la escuela Beltrán donde las desactivan y utilizan como relleno de ladrillos con los que -en una primera etapa- construirán un muro en la institución. En este marco se realizó la segunda entrega de pilas y  la donación de otros elementos para que el proyecto avance.

 

Para recolectar las pilas se instalaron más de 100 puntos de acopio fijos en distintos puntos de la ciudad: comercios, clubes, instituciones e incluso cadenas como Supermax y Aguas de Corrientes, que sumaron todas sus sucursales. “Fue realmente muy positivo el impacto de la campaña, a tal punto que empezamos a tener demanda de toda la provincia y hoy contamos con puntos en 15 localidades del interior”, resaltó Calvano y agregó “a esto le sumamos los puntos de acopio móvil los viernes en la plaza Vera (de 19 a 21), los sábados en el parque Mitre (de 10 a 12) y los domingos en el parque Camba Cuá (de 19 a 21)”. Las ubicaciones de los puntos se pueden consultar en www.cuquicalvano.com.

 

Gracias a la adhesión que tuvo la campaña se lograron recolectar 900 kilos de pilas en seis meses, los primeros 200 se entregaron en el mes de octubre de 2020 y ahora se realizó la segunda entrega con 700 kilos. “Además, en esta oportunidad pudimos donarles materiales para la realización de nuevos moldes de ladrillos y otros elementos como 4 kilos de electrodos, barras de hierro y mallas de acero, entre otros”, comentó Calvano.

 

“Estamos muy contentos por el gran acompañamiento de la sociedad correntina, que en este aspecto no dudó en involucrarse y sumarse a esta propuesta de reciclado ecológico. El tema de la contaminación ambiental y de ríos que provocan las pilas nos preocupa y había mucha gente que le pasaba lo mismo, guardó sus pilas durante años y ahora nos las traen en cantidades”, manifestó el referente y agregó que “de este problema ambiental pasamos a tener una solución a través de la construcción de bloques y adoquines con los que se proyecta ejecutar un muro en la escuela”.

 

Calvano destacó además que “es muy gratificante acompañar a los alumnos de la escuela en este proyecto de piladrillos, con el que además están compitiendo en un concurso internacional de innovación y emprendedurismo, así que es un desafío doble”.

 

Toda la información sobre la campaña de Recopila y también la de Botellas de Amor, se encuentra disponible en www.cuquicalvano.com o también a través de las redes sociales del referente @cuquicalvano (Facebook, Twitter e Instagram).

 

Por su parte, la profesora Teresita González Azcoaga, coordinadora del proyecto Piladrillos de la escuela Beltrán, destacó la campaña y recalcó el agradecimiento “a todo el equipo de la Corriente Verde que lidera Cuqui Calvano y también a la gente que colabora con el proyecto”. “Nos están ayudando a limpiar nuestra querida Corrientes”, manifestó.

 

La docente señaló que “es muy importante que se sumen, porque no solamente están ayudando a un proyecto escolar, que ahora ya tiene un impacto social, sino que estamos tratando de limpiar los espacios públicos y nuestras aguas, sabemos que una pila puede llegar a contaminar hasta 600 mil litros de agua, es un montón”.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Presentaron el proyecto “Ojos de Cielo” para la conservación del Iberá

Publicado en septiembre 16, 2025.

Con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia, se lanzó oficialmente el proyecto “Ojos de Cielo”, una propuesta cofinanciada por la Unión Europea que busca articular innovación tecnológica y conservación (...)

Murió “Tolongo”, el mono carayá rescatado que nunca pudo ser libre

Publicado en septiembre 16, 2025.

El Centro Aguará despidió con profunda tristeza a “Tolongo”, un mono carayá que llegó en 2016 tras ser rescatado del mascotismo y que, a pesar de los intentos de rehabilitación, (...)

Corrientes, tierra de yaguaretés: Iberá se consolida como potencia en naturaleza y turismo

Publicado en septiembre 9, 2025.

Corrientes se afianza como la provincia con mayor población de yaguaretés en libertad de la Argentina. Actualmente, se estima que entre 35 y 40 ejemplares recorren los Esteros del Iberá, (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.